Noticias del Vino

Crece por primera vez el número de bodegas desde 2008, ¿El fin de la crisis?

Según publica "el Mundo" con datos del Observatorio Español del Mercado del vino, extraídos del DIRCE y del INE, por primera vez desde 2008 y tomando como dato el mes de enero, el número de bodegas se había incrementado en 280 respecto al año anterior, estableciendo la cifra total en 4.373 bodegas.

Castilla y León con 609 (+35) es la Comunidad con más bodegas, seguida de Cataluña con 606 (+31).

El mayor crecimiento lo ha experimentado Andalucía con 54 bodegas más. Sin embargo la Rioja tiene 11 bodegas menos, de las cuales 3 son del territorio del País Vasco. En 2008 había 981 bodegas riojanas y vascas y sin embargo en la actualidad son 814.

El incremento ha sido del 6,8% en todo el territorio español respecto al año pasado.

A continuación encontramos Galicia (470 bodegas), País Vasco (433) y Castilla-La Mancha (425), y ya por debajo de las 400, La Rioja con 381. Es en Andalucía donde más aumenta el total, hasta alcanzar las 344 bodegas inscritas (+54). Las comunidades con menor número de bodegas son Cantabria (11), Asturias (25), Murcia (76) y Baleares (89), si bien la cifra sube en todas ellas, especialmente en la región insular, con 20 nuevas.

                      

  1. #1

    Abreunvinito

    Es verdad que en Baleares están pasando por un buen momento de crecimiento y además haciendolo bien.
    Saludos

  2. #2

    Ralfilauren

    No sé si será el fín de la crisis pero sí que la verdad es que hay movimiento, actividad económica... centrandome en las Illes Balears la verdad es que se están abriendo bastantes bodegas, algún proyecto interesante centrado en la calidad, pero también alguno... hay mucho capital estranjero, sobretodo alemán... algunos de ellos continuan apostando por variedades foraneas (CS, Merlot, Chardonnay...) otros mezclándolas con las locales (Mantonegro, Callet, Premsal...) pero pocos apuestan de forma muy decidida por las locales, en cambio estoy notando en las Bodegas más de carácter familiar y ya aposentadas una mayor sensibilidad por ofrecer un producto mucho más localizado y singular. La gran mayoría de las nuevas son del perfil de nuevas inversiones sobretodo estranjeras, supongo que es más complicado tirarse a la piscina a nivell familiar y doméstico.
    Hay voces que empiezan a hablar de la posible saturación del mercado, yo creo que hay margen de crecimiento en cuanto a la capacidad de exportación y a nivell de explotación interior sobretodo con el sector hotelero que no consume mucho vino local, en el mundo de la restauración sí se ha mejorado mucho.
    De todas formas hay que ir con cuidado ya que tenemos ejemplos en el pasado de un boom del vino en nuestras tierras y después una caída libre que causó muchos estragos a nivell económico y humano.
    Adjunto enlace de un programa especial de la televisión autonómica (IB3) titulado: El boom del vi! por si puede ser de vuestro interés.
    https://ib3.org/carta?id=9193addb-eef9-4e37-af39-d306a604d852&type=TV

  3. #3

    Josep_Gallego

    en respuesta a Ralfilauren
    Ver mensaje de Ralfilauren

    Gracias, muy interesante. Saludos!

  4. #4

    Josep_Gallego

    en respuesta a Abreunvinito
    Ver mensaje de Abreunvinito

    Desde luego! Saludos

  5. #5

    Abreunvinito

    en respuesta a Josep_Gallego
    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Gente joven, uvas autoctonas, ecologicos... Es el futuro.
    Saludos


Sitios que sigo

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar