Todo sobre el aceite de oliva

90 respuestas
    #61
    Swinsword
    en respuesta a Diego Almazán

    Re: Todo sobre el aceite de oliva

    Ver mensaje de Diego Almazán

    Es que sólo dando a probarlo a los clientes habituales para que te digan cuál prefieren y si estarían dispuestos a pagar más por ello, creo que lo tendrían ya hecho. Que un buen aceite y un buen pan son fundamentales.

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #62
    Diego Almazán

    Re: Todo sobre el aceite de oliva

      Cuando en una cata o en alguna degustación damos a probar nuestro aceite hay un comentario que nunca falla, es este: 'se nota que es de primera prensada en frío'. Normalmente se hace sin maldad y es fruto del desconocimiento, y por eso es difícil corregir allí mismo a la persona en cuestión, porque la haces quedar y porque pones en duda los conocimientos del tema que supuestamente esgrime al usar la expresión.

      Y es un tema importante, de hecho he basado en él la nueva entrada al blog,  http://olivardeplata.com/blog/primera-prensada-en-frio-seguro/ pero quiero debatirlo con voosotros por aquí.

       El tema es simple, en las etiquetas de muchos aceites todavía aparece la famosa frase, porque suena bien, porque ha calado entre la gente como en su día caló el tema de la acidez gracias a la publicidad, pero por desgracia hoy no tiene vigencia. Cuando yo entré en la directiva de una cooperativa hace ya más de 15 años era de las últimas de la provincia de Jaén en utilizar prensas, lo primero que hicimos (porque nos obligaron) fue sacarla del interior de núcleo urbano y al hacerla nueva cambiar el sistema de prensas por uno continuo de dos fases.

       La frase primera prensada respondía a eso, a que era un sistema de prensas, y a que el primer aceite que se obtenía, la primera prensada, era mejor, pues era el aceite suelto o sobrenadante que se extraía aplicando poca presión. Bien. Pero luego había que aplicar más, mucha más, y había que tener el cargo en la prensa dos horas, y eso generaba muchos tiempos muertos y por eso se cambió el sistema (y por lo sucio que era, pero esa es otra). Y por tanto, como no hay prensas, no hay primera prensada, así de sencillo.

     

     Y luego viene lo del frío, que creo que ya hemos comentado algo, pero por ahora prefiero que nos quedemos con lo primero. No?

    #63
    Aguilareño
    en respuesta a Diego Almazán

    Re: Todo sobre el aceite de oliva

    Ver mensaje de Diego Almazán

    Muy interesante el hilo. Tengo un comercio de alimentación y vendemos AOVE. es cierto que algunos de los elaboradores todavían ponen en la etiqueta lo de la primera presión en frío (uno de ellos me explicó el concepto hace tiempo). No crees que es una infromación digamos "incierta", teniendo en cuenta que prácticamente nadie utiliza los capachos y la prensa? tengu dudas hasta si es legal

    La clientela ha interiorizado la frasecita y es complicado dar una charla a cada cliente (más que nada porque la mayoría se lo toma como una corrección a sus amplios conocimientos...), así que el que lo pide se le da.

    Otro tema donde la gente está perdida, el concepto de picor y amargor en un VE (características que deben estar si o si) es detectado por una parte de los consumidores como un defecto, cuando realmente donde se puede jugar es con la variedad que marca esa intensidad en el picor y el amargor

    Saludos

    #64
    Diego Almazán
    en respuesta a Aguilareño

    Re: Todo sobre el aceite de oliva

    Ver mensaje de Aguilareño

     Hay veces que la propia moral te impide mentir, y eso en el tema de los negocios es un problema, porque hay mucha gente que quiere que le mientan, así de claro. En el tema de los aceites y su obtención, está claro que la frase dichosa se la han aprendido muchos de memoria, y como dices, demuestran sus amplios conocimientos oliendo el aceite y diciendo, alto para que se oiga, 'se nota que es de primera prensada', y la verdad es que cuando era se notaba, porque olía a capachos que tiraba para atrás, pero eso no lo saben. Nosotros llegamos a muy poquita gente, y tenemos la suerte de que los que se han preocupado de buscar nuestro aceite quieren aprender, y por tanto las explicaciones las agradecen, pero en general, como te decía antes, lo normal no es eso, sino que hay quien prefiere que le mientan y  no saber, ya se sabe eso de que ojos que no ven...

      No se si es legal o no, ni siquiera creo que sea dañina, pero dice mucho de un sector el hecho de que hace ya veinte o treinta años que se abandonaron las prensas y todavía los clientes no saben de donde viene o cómo se hace ese producto ahora.

      El picor y el amargor son conceptos que creo que cada día más la gente interioriza que son buenos, los ven como atributos de un aceite más intenso, más puro, más virgen, más virgen extra en general. Otra cosa es que acostumbrados los paladares a aceites planos, simples, insípidos, sin aromas, pues esas intensidades les gusten. Para mi el problema fundamental en este caso es que como hay tantos vírgenes extra en el mercado que no lo son, y muchos de ellos que incluso son lampantes, pues esos aceites de oliva vírgenes extra de verdad, intensos, afrutados tienen que buscar otros apelativos porque su clasificación, su nombre comercial se ha desvirtuado. En condiciones normales, un aove bueno, frutado, aromático y por supuesto con sus atributos de amargo y picante sería rápidamente colocado en el vagón de los VIRGEN EXTRA, pero como ese vagón está lleno de mugre, pues aquí nos tienes inventando los aceites 'de primeros días de cosecha' como el nuestro, 'gourmet', 'alta gama', alta expresión, y un sin fín de apelativos que confunden aún más al cliente desinformado.

    #66
    Diego Almazán

    Re: Todo sobre el aceite de oliva

     Hoy tengo un montón de ganas de compartir con vosotros esto, hemos quedado 36 de España en la guía Iberoleum de los mejores aoves españoles, con casi 90 puntos sobre 100

    http://olivardeplata.com/blog/guia-iberoleum-y-olivar-de-plata/

     

    Esta es la entrada al blog que he hecho para celebrarlo, os dejo una imagen de la guía de la página de nuestro puesto, 

     

     Y sobre todo por la forma de trabajar de esta gente de la guía, porque nos han recogido las muestras, codificadas por notario, por la composición del panel de cata, con gente realmente acreditada en esto, porque el tema de los premios de los aoves da para una entrada al blog completa, que hay cada cosa por ahí que tiene guasa.

    #67
    Lovecft
    en respuesta a Diego Almazán

    Re: Todo sobre el aceite de oliva

    Ver mensaje de Diego Almazán

    Enhorabuena, como compañero forero y cliente habitual vuestro me alegro mogollón, porque es totalmente merecido.

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #68
    Picual
    en respuesta a Diego Almazán

    Re: Todo sobre el aceite de oliva

    Ver mensaje de Diego Almazán

    Felicidades Diego, me alegro mucho por ese reconocimiento a la calidad, que no es sino el reflejo del trabajo bien hecho.

     

    Ninguna duda en cuanto al panel de catadores y la guia misma. Por desgracia, la fiebre "medallista" que padece el sector nos está llevando a una mercadotécnia en la que privan otros parámetros antes que la calidad.

     

    Saludos.

     

     

    #69
    Diego Almazán
    en respuesta a Picual

    Re: Todo sobre el aceite de oliva

    Ver mensaje de Picual

     La verdad es que lo de los 'premios' se les está yendo de las manos, y si te soy sincero me encantaría contarles lo que pienso a la gente, pero es tan crudo y tan polémico que prefiero callarme y seguir con nuestro camino. Muchas gracias por la felicitación.

    #72
    Diego Almazán

    Re: Todo sobre el aceite de oliva

     Ostia os tengo abandonados, resulta que ya tenemos desde hace semanas nuestro Primeros días de cosecha a la venta, y no he comentado nada.

     

    http://olivardeplata.com/primeros-dias-de-cosecha-201718/

     

     Ahí tenéis todos los datos. Pues eso, que hoy ya hemos envasado aceite de Olivar de Plata y estaba haciendo la entrada al blog y demás para explicarlo todo y luego compartirlo en los foros, y al llegar a este me he dado cuenta que desde el 20 de octubre que recogimos la fruta parar elaborar nuestra edición especial y no he comentado nada por aquí, que se que hay foreros a los que les gusta. 

    #74
    Diego Almazán

    Re: Todo sobre el aceite de oliva

    Perdonad pero no me he acordado de actualizar el hilo. Sacamos nuestro Primeros días de cosecha y ni siquiera lo he puesto por aquí.

     

    El caso es que ya hemos elaborado nuestro Olivar de Plata, aunque faltan unos días para que lo saquemos a la venta, porque es necesario que repose un poquito y luego filtrarlo. Pero sí que hemos sacado sin filtrar ya a la venta, recordad siempre que el aove sin filtrar hay que consumirlo rápido (nosotros sólo lo venderemos hasta final de año) y también acordaos de que en el fondo de la botella aparecerán posos que no son más que agua de vegetación y trocitos del propio fruto.

    https://tienda.olivardeplata.com/4-garrafas-de-2-l-id39.html

      Hemos usado el formato pet, aunque me gusta mucho más el bag in box, porque es más pequeño para su rápido consumo, y porque es transparente, y este tipo de aceite gusta a mucha gente verlo.

    Ahí os dejo unos vídeos, de la recolección y del aove.

    https://youtu.be/3YTSAB8EFrA

    https://youtu.be/0fS8xVwMGCA

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar