bloG-M

La receta de garbanzos del doctor Argumosa

Gabriel Argumosa Trueba, nombrado Académico de Número de la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación.

El pasado 17 de mayo de 2014, en reunión celebrada en Astorga (León), la Academia Castellana y Leonesa de Gastronomía y Alimentación nombró a Gabriel Argumosa (Argug en Verema) académico numerario de la misma.

bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Logo

Gabriel, también Secretario de la Academia de Gastronomía de Zamora, alcanzó tal distinción tras deleitar a los asistentes con una fabulosa ponencia y trasladarla a un libro, requisitos sine qua non para pasar de la condición de Académico Electo a la de Académico de Número.

El acto se desarrolló en el Restaurante Serrano de Astorga, donde, después de la ponencia, se disfrutó de una maravillosa comida.

La ponencia

Gabriel tuvo 30 minutos totalmente entregado al poblado auditorio en el que se convirtió la sala principal del mencionado restaurante, escuchando sin pestañear su discurso "Una receta de garbanzos" y sin perder detalle del apoyo audiovisual proyectado en la pantalla.

bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Ponente

Recordaremos que, además de un gastrónomo impenitente, Gabriel es traumatólogo de profesión y vocación, pero eso es sólo la especialidad, porque Gabriel es MÉDICO, con todas sus letras, con todo lo que ello conlleva, con todo lo que ello abarca.

Así que, muy acertadamente, decidió conjugar ambas acusadas facetas en su discurso, la de gastrónomo y la de médico, prescribiéndonos a los asistentes "una receta de garbanzos" que al final, como veremos, fueron dos.

Gabriel, siguiendo en todo momento un hilo argumental claro y definido (pero de incierto final, de ahí la gracia) inició la conferencia con la definición técnica del garbanzo hasta terminarla con la receta (s).

Hábilmente consiguió llegar tanto al público más técnico como al más profano, entrando de puntillas en los temas más técnicos, en los cuales siempre optó por remitirnos a su libro -obsequiando al final un ejemplar del mismo a cada asistente- pero sin dejarlos de lado. Ciertamente difícil alcanzar ese equilibrio para conseguir interesar a ese público tan heterogéneo.

Él lo logró.

Una receta de garbanzos

A ver si soy capaz de extraer ordenadamente los hitos de la ponencia:

bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Transparencia_inicial bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Doctor_Argumosa

Introducción.

-Como anticipaba, comenzó el discurso con la descripción botánica del garbanzo, para acto seguido hablarnos del origen geográfico de esta leguminosa (suroeste de la actual Turquía), de los pasos de su extensión por el mundo (se cultivan y consumen desde la prehistoria) y de las principales áreas actuales de producción, entre las que destacó zonas de Asia y América Central, Italia y por supuesto España, con Andalucía, Castilla y León, Extremadura y Castilla La Mancha a la cabeza.

bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Argug_actuando

-Continuó este bloque con los tres tipos genéricos de garbanzos (desi, gulabi y kabuli) y su descripción, especificando las cinco variedades principales que se dan en España.

-Entró ya de lleno en España -con especial atención, cómo no, a Castilla y León- ilustrándonos con la leyenda de fueron traídos a nuestro país por Asdrúbal para evitar la ociosidad de sus soldados, llegando a cultivarlos en la zona de Cartagena (donde hay un pueblo que hasta hace unas décadas se llamó Garbanzal) , y definió la cinco variedades patrias (Castellano, Blanco lechoso, Chamad, Pedrosillano y Venoso andaluz), deteniéndose en una subvariedad del Pedrosillano, la Pico pardal, que se da sobre todo en la Maragatería leonesa y es el protagonista principal de los célebres cocidos maragatos.

-Expuso un dato significativo: la producción y el consumo de garbanzos está aumentando en el mundo, preguntándose por qué no era tan común como las alubias en las comidas populares festivas.

bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Definición_Garbanzos

-Nos enriqueció posteriormente con un pequeño estudio (desarrollado en el libro) de "los garbanzos en nuestra cultura", asegurando y demostrando que la literatura está llena de alusiones a esta leguminosa (Quevedo, Cervantes, Azorín, Pérez Galdós, Pereda...), mostrando cómo protagoniza leyendas, supersticiones y dichos populares ("garbanzo negro", "tropezar con un garbanzo", "un garbanzo de agua")
 

-Culminó esta parte hablando de los garbanzos en nuestra gastronomía, relacionando todos los tipos de cocidos que se elaboran en España (conté hasta 14, desde el cocido madrileño hasta el canario, pasando por el puchero andaluz) y en otras gastronomías, con el hummus de Oriente Medio como principal exponente.

Nudo.

-Si hasta ahora lo que habíamos visto y oído era al Gabriel gastrónomo, a partir de este momento, cual míster Hyde y doctor Jekyll, la sala contempló una metamorfosis e irrumpió otro personaje, aunque dentro de su mismo pellejo: el doctor Argumosa, que dando un cambio de tercio radical (pasando ladinamente antes por la definición de receta de la RAE) comenzó a hablar de los problemas mentales de la sociedad actual, con la ansiedad y la depresión leve o moderada como patologías más comunes, aportando datos y estadísticas -por edades, por sexo, por colectivos- de la incidencia de esta enfermedad sobre la población española.

bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Problemas_mentales_sociedad_actual-Prosiguió con los principales tratamientos medicamentosos de estas patologías, constatando su efectividad en los casos severos, pero cuestionándola en estadios leves o moderados, y bosquejó los mecanismos de acción de los antidepresivos y sus contraindicaciones y efectos secundarios, apoyándose en contrastadas opiniones recientes.

-Nos fue llevando al huerto (ya casi lo veíamos) con una transparencia significativa, titulada: "Los garbanzos en la depresión y la ansiedad", poniendo en conocimiento de todos el estudio de unos científicos israelíes que constataban perplejos el estado de bienestar que causaba el consumo de un plato de hummus... y nos aclaraba las causas.

-En este momento de su intervención, nuestro querido doctor Argumosa sacó a la palestra dos "palabros" que a todos se nos quedaron grabados: serotonina y triptófano. El triptófano (aviso a navegantes, se va a poner de moda...) es un aminoácido que causa la segregación de la serotonina, de hecho es el que emplea la farmacología moderna para producir numerosos medicamentos, por ejemplo el popular Prozac.  

bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Por_qué_los_garbanzosY...los garbanzos especialmente son riquísimos en triptófano, al igual que otros alimentos que podemos encontrar en nuestra nevera, como chocolate, huevos, leche, avena, semillas de girasol, plátanos.

-Habló de cómo actúan en nuestro organismo, de los mecanismos de absorción y de otros ácidos (grasos) que el cuerpo necesita, además del triptófano, para sintetizar la serotonina, concluyendo que los garbanzos era un excelente modo de estimular, dotar a nuestro organismo de este aminoácido, de la conveniencia de acompañarlos de verduras y cereales y la inconveniencia de hacerlo con productos de origen animal, desaconsejando su consumo conjunto.

-Mencionó cuatro hormonas clave que ejercen gran influencia en el ánimo, el apetito y el peso, entre las que por supuesto figuraba la serotonina: con unos buenos niveles de la misma, nos sentimos tranquilos, satisfechos y sin ataques de hambre, lo contrario que sucede si los niveles son bajos.

Desenlace.

-Y aquí sorprendió a propios y extraños haciéndonos un test: el test de la serotonina, y posteriormente brindándonos la dieta de la serotonina

bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Test_serotonina   bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Test_serotonina_Resultados

-Al fin, ya nos tenía en ascuas... nos dio la receta, la receta de garbanzos del doctor Argumosa que todos esperábamos visto el título de la ponencia: sorpresa en la sala, que la abuela está mala: no se trataba de una receta culinaria, sino de... ¡una receta médica!. O mejor dicho, de dos, en función de los resultados del test... Ahí van:

bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_La_receta_1   bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_La_receta_2

El nombramiento

Tras la cerrada y merecidísima ovación, Santiago Castro leyó la entrañable contestación (incluida en el libro) que Fernando Franco, que excusó su asistencia por problemas familiares, hacía en nombre de la Academia, en la que elogió a Gabriel, aplaudió la ponencia y ensalzó su amor a su Cantabria natal y residencial y su pasión por Zamora.

bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Aplausos  bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y-Alimentación_Gabriel_Argumosa_y_Santiago_Castro

El acto lo cerró el presidente, Julio Valles, imponiendo a Gabriel la medalla distintiva de los académicos numerarios.

bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y_Alimentación_Gabriel_Argumosa_y_Julio_Vallés  bloG-M_Aurelio_Gómez-Miranda_La_receta_de_garbanzos_del_doctor_Argumosa_Academia_Castellano_y_Leonesa_de_Gastronomía_y_Alimentación_Estela_y_Gabriel

Y Gabriel se llevó la "A" mayúscula: la A de Argumosa, mayúscula, como su ponencia.

 

 

Copyright © Aurelio Gómez-Miranda del Río

  1. Gabriel Argumosa

    en respuesta a Hambrebuena
    Ver mensaje de Hambrebuena

    Muchas gracias Ada, por la parte que me toca.

    Gabriel

  2. G-M.

    en respuesta a Hambrebuena
    Ver mensaje de Hambrebuena

    Gracias Ada!

    Aaaaaa garbancear! O... garbanceando, que es gerundio!

    Abrazos

    Aurelio Gómez-Miranda.

  3. Laura Dasí

    Lo que se aprende leyendo de vosotros, la pasión y la dedicación que le ponéis en cada acto, comida o evento gastronómico al que acudís, el título del post de por sí sólo llama la atención pero cuando empiezas a leerlo tienes que acabarlo :)

    Gran post, si es que lees esto y aparte de que aprendes, disfrutas leyéndolo.

    Saludos Aurelio

  4. Edy Felson

    Jeje, ¡Qué bueno!
    ¡Qué grande es Gabriel!
    Aún me apena no haber podido quedar con él cuando estuve en Asturias.

    Estupendo post, Aurelio. Me imagino la dificultad para aunar toda una charla de Argug en un post.

    ¡Enhorabuena!

    Un abrazo,
    Eduardo

  5. G-M.

    en respuesta a Laura Dasí
    Ver mensaje de Laura Dasí

    Gracias Laura, me alegro que le haya gustado a la autora del post del año:

    "https://www.verema.com/blog/aceite_oliva/1199742-catedrales-madera-olivos-milenarios"

    Saludos

    Aurelio Gómez-Miranda.

  6. G-M.

    en respuesta a Edy Felson
    Ver mensaje de Edy Felson

    Gracias Edy, un crack Don Gabriel, un crack!

    En cuanto a mi humilde labor, jugué con ventaja, me pasó Gabriel el power...

    ;-)

    Abrazotes

    Aurelio G-M.

    P.D.: ¿cómo va ese viñedo garnachero de lujo? ¿Evoluciona favorablemente?

  7. Edy Felson

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Va viento en popa!!
    A ver qué verano nos hace.

    Un abrazo,
    Eduardo

  8. Laura Dasí

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    ¡Ya será para menos Aurelio! Espero hacer muchos más así ^^ Muchas gracias de verdad, me alegra y me "echa p´alante".
    Pues fíjate a mi el que más me gusta (de momento) es el que escribiste sobre los platos de Ricard Camarena, hondo es el plato y honda cocina, tremendo. Te engancha desde la primera línea, las fotos de los platos son preciosas pero es que aún si verlas, te imaginas el plato igualmente y son como están reflejados en las imágenes.

    Cuando una persona disfruta, vive por y para la gastronomía, prueba y se deja llevar por los Chefs dejándose sorprender, y decide escribir sobre ello, el resultado final es un "boom" de post.

    Saludos

  9. G-M.

    en respuesta a Edy Felson
    Ver mensaje de Edy Felson

    Vamos, vamos, esa garnacha!!!
    En Valencia tenéis ya algún punto de venta donde poder adquirirla?

  10. G-M.

    en respuesta a Laura Dasí
    Ver mensaje de Laura Dasí

    Me alegro de que "te llegará" el post de RC... Salí entusiasmado, y de ahí que todo fluyera...
    A ver cuando vuelvo!
    Saludos

    Aurelio Gómez-Miranda.

  11. Edy Felson

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    No, en Valencia nada de nada.

    Bueno, tengo un amigo viviendo allí que tiene tanto vino mío que se podría poner una tienda, pero no creo que te refieras a eso.

  12. G-M.

    en respuesta a Edy Felson
    Ver mensaje de Edy Felson

    Jajaja, pues hombre, si lo vende...
    ;-)
    Nada, que la próxima vez que vaya a Zaragoza, voy por "la carretera minera" y así cargo...

  13. Laura Dasí

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Si vuelves luego tienes que escribirlo ¿eh?

    No me extraña que salieras entusiasmado, menudos platos.

    Saludos

  14. G-M.

    en respuesta a Laura Dasí
    Ver mensaje de Laura Dasí

    jaja, no Laura, no lo contaré, tengo una norma: únicamente escribo una vez de un restaurante a no ser que pasen muchos años, cambie de dueños o de estilo o alguna circunstancia excepcional.

    De los 450 restaurantes que llevo colgados en Verema, habré repetido como mucho 10

    Te toca ir a ti y contárnoslo! ;-)

    Saludos

  15. Latrufa

    Ostras que interesante...
    Desde luego que voy a tomarme en serio añadir a la dieta mucho más a menudo la receta del Doctor.
    Gracias por el post Aurelio.

  16. G-M.

    en respuesta a Latrufa
    Ver mensaje de Latrufa

    Gracias Latru!

    Además por tu tierra, hay buenos garbanzos ¿no? Sguro que tu familia tiene en la huerta...

    Gracias a ti!

    Un abrazo

    Aurelio Gómez-Miranda.

  17. Laura Dasí

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    ¡No lo había leído! Menos que hay muchos restaurantes en España... :)

    Hasta que yo vaya allí todavía queda un poquito pero ya me he aventurado a hacer mi primera crítica, y eso que me ha costado decidirme...

    ¿Para cuando un nuevo Post Aurelio?

    Un saludo

    Laura

  18. G-M.

    en respuesta a Laura Dasí
    Ver mensaje de Laura Dasí

    Pues... cuando me lo pida el cuerpo, Laura.

    No planifico mis post, es una condición que me pude a mi mismo. Sólo cuelgo post de cosas que me "llegan", y cuando presto la suficiente atención, hago fotos...

    Por ejemplo StreetXo podía haber sido un post, pero se quedó en comentario por que faltó lo que te comento.

    Enhorabuena por tu estreno!

    Voy a buscarlo

    Saludos!

    Aurelio Gómez-Miranda.

  19. Laura Dasí

    en respuesta a G-M.
    Ver mensaje de G-M.

    Me gusta esa filosofía tuya, incluso cuando uno escribe realmente lo que siente, sin superficialidades ni artimañas, tal y como lo vive, creo y pienso que las fotos toman un papel secundario.

    Muchos de los que estáis en el foro lleváis años escribiendo. La ilusión con la que lo hacéis y el énfasis que ponéis en cada post "se contagia", ¡y a mi me habéis contagiado!

    Luego busco el de StreetXo y lo leo.

    Saludos

    Laura

  20. G-M.

    en respuesta a Laura Dasí
    Ver mensaje de Laura Dasí

    Jeje, gracias Laura, como bien dices es mucho más fácil escribir de lo que te emociona que de lo que no.

    Ese es el espíritu de bloG-M, compartir las vivencias gastronómicas que "me llegan"

    Saludos!

    P.D.: StreetXO "me llegó" ¡y de qué manera!

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar