Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

35 respuestas
    #16
    Enancu
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    En vinos canarios y sicilianos a mi siempre me han aparecido notas minerales muy marcadas. Conociendo la zona volcánica del Campo de Calatrava nunca he probado estos vinos. Me imagino entonces que en la zona de Rosas en el Ampurda habra también posibles reminiscencias pues parte de esa zona tiene origenes volcánicos. 

    #18
    Swinsword
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Pues un servidor en Canarias y un vino sicialiano sí que ha notado esas notas. Pero no en todos los vinos que he probado, así que no sé si es "sugestión" o no.

    A ciegas no he probado ninguno de estos, pero vosotros supongo que sí, como comentas, y que sí que habéis percibido esas notas volcánicas.

     

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #19
    Swinsword
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Ese es el vino siciliano que he probado y que me pareció tremendamente mineral y volcánico.

    Cuánto por descubrir!!!!

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #20
    Josep_Gallego
    en respuesta a Swinsword

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Swinsword

    El hilo lo abrí porque creo que mucha gente hemos percibido esas notas y nos da un poco de reparo decirlo al escuchar que científicamente no está probada la influencia pero estoy contigo, a vista y a ciegas también. Saludos

    #21
    Swinsword
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Uy, científicamente pueden decirte lo que sea, porque lo que al final uno analiza son recuerdos, lo que te sugiere. Como la mineralidad o los peta zetas que encuentro en algunos vinos, jajajajaja.

    Al final lo que debemos es comunicar lo que nos transmite el vino, así que aunque científicamente no esté demostrado, pues seguiré hablando de salinidad, mineralidad, notas volcánicas y tonterías así, porque es lo que me recuerda :-D

     

    Un abrazote!

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #22
    Mara Funes
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Yo sí lo creo. Te comento mi propia experiencia.

    Recuerdo la primera vez que probé un vino canario, era de Suertes del Marqués y me lo dio a probar a ciego ese gran jugador de vinos (jugador en el sentido de que le encanta jugar con ellos) que es Pep Ferrer de Ca Pepico.

    Yo no tenía referencias de esos vinos por lo que no podía decir que era canario, ni siquiera que era volcánico. Lo  mandé a Galicia, era lo más cercano que encontré en mis registros.

    Posteriormente, un año o dos más tarde, probé mi primer vino siciliano, procedente de una comarca pegada al Etna. Inmediatamente sentí lo mismo que cuando probé aquel primer vino canario y entonces supe que eso era el carácter volcánico, o al menos lo es para mí.

    #23
    Lovecft
    en respuesta a Swinsword

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Swinsword

    Ya salieron los petazetas jajaja, pero es lo que comentas, el asunto final de todo este tema es que lo que uno percibe y etiqueta son sensaciones propias, no se, yo en los priorat si que detecto la aromas que me recuerdan a la licorella, de zonas volcánicas solo he probado el Táganan Blanco, y si que lo recuerdo con una mineralidad muy marcada y, sobre todo, muy diferente a la mineralidad que aporta la licorella en priorat por ejemplo...

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #24
    Swinsword
    en respuesta a Lovecft

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Lovecft

    En los blancos se nota un montón. Recuerdo un Suerte del Marqués Trenzado que me volvió loco por esos toques volcánicos (creo recordar que es de los primeros blancos que probé de la zona). Luego en varios tintos también lo he notado, con esas notas como azufrosas y una buena acidez ¿Sugestión? pues quizá, pero es lo que he notado y, como comentaba, en algunos otros no lo he "visto". 

    Lo del Priorat también me pasa, igual que con Ribeira Sacra. Pero no con todos los vinos, como me pasa con el ejemplo Canario. 

    Al final es lo que nosotros percibimos, como decimos. Es lo bonito del mundo del vino y... de los peta zetas xD

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #25
    Swinsword
    en respuesta a Mara Funes

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Mara Funes

    Esos recuerdos, esos registros.... Como dices, detectas ciertas notas minerales, ahumadas, pero que son diferentes y lo ubicas en lo que conoces. Que luego le metemos el registro "volcánico" al vino cuando vemos su ubicación, pero es que ese toque azufroso que he ido encontrando en varios vinos de las zonas volcánicas que he probado, me ha parecido marcado. Y no en todos los vinos que he probado de esas zonas, como comentaba con Sergio. 

    Al final, sensaciones y matices que necesitamos describir y transmitir con palabras que todos entendamos. Eso es lo que hacemos ¿Que científicamente no está demostrado? Me parece muy bien, pero es lo que te sugiere ese vino.

     

    Un besazo!!!!!

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #26
    Gondorff
    en respuesta a Mara Funes

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Mara Funes

    Buenas noches, Mara. Mandar a ciegas un vino canario a Galicia, y para más inri, sin tener registros anteriores, es pegar un tiro muy, muy, pero que muy acertado. La influencia Atlántica marca bastante más que la de muchas otras regiones, al menos para mí..

    Besos,

    #27
    Gondorff
    en respuesta a Gomez

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Gomez

    Muy buen dato, Jesús. Los Campos Flégreos constituyen una de las regiones mundiales con mayor actividad sísmica, y por tanto, con mayor variabilidad entre añadas. Estuve hace medio año y merece la pena ver al volcán roncando.

    #28
    Gondorff
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Vinos en zonas volcánicas ¿Se nota su influencia?

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Vinos volcánicos. Atlánticos y mediterráneos son los que más conozco. Difíciles de catalogar. Suelen poseer elementos comunes (acidez, mineralidad, sapidez, carácter fluido), pero, las diferencias entre tintos y blancos son palpables: los primeros a veces son perfumados, carnosos al mismo tiempo que afilados, punzantes... El problema es la variabilidad y la inconsistencia entre añadas y botelllas, con unos casi tocas el cielo y otros se aplanan a la media hora. Los segundos son más sólidos, blancos austeros de una verticalidad máxima pero que muchas veces me parecen descarnados. Quizá los bebamos demasiado jóvenes. Aunque he hecho alguna prueba posterior y nada es para tirar cohetes. 

    En cualquier caso, el movimiento tectónico, por muy mínimo que sea es caprichoso, se trata de terrenos inestables, sin tradición de cultivo de vid, generalmente con una determinada altitud donde hay años que nieva y otros que hace calor, cerca o no del mar. Variables todas ellas demasiado complejas y cambiantes.

     

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar