No entiendo los grandes vinos

30 respuestas
    #1
    Nyromantisk

    No entiendo los grandes vinos

    A ver, me refiero a esos vinos clásicos, míticos, de Burdeos, el Ródano, etc. Esos de los que cuentan los libros (no tengo dinero para comprarme uno) que envejecen durante décadas, pero que no son ni mínimamente accesibles hasta los seis o siete años. Ésto último es lo que no entiendo. ¿Cómo se reconoce si ese año se ha hecho un gran vino si el vino recien elaborado tiene más acidez que la lejía y unos taninos que nos mutilan la lengua? ¿Cómo se puede distinguir, recien hecho, un gran vino de uno malo? Los enólogos modernos se cuidan muy mucho de que el vino tenga una acidez equilibrada, el correcto pH o unos taninos suaves. Pero allí me da la impresión de que las analíticas del vino recién hecho deben ser terribles para que el tiempo vaya domando semejante jauría de ácidos y taninos. Desde el punto de vista moderno, parecería que elaboran mal a propósito. ¿Alguien podría explicarmelo?

    Saludos

    #2
    Francescf
    en respuesta a Nyromantisk

    Re: No entiendo los grandes vinos

    Ver mensaje de Nyromantisk

    Yo tampoco los entiendo y, como tú, tampoco puedo permitírmelos. Entonces, ¿para qué preocuparse? ;-)

    De los poquísimos vinos de más de 100 euros que he probado, algunos me han gustado y otros, no. El tema está en si valen lo que cuestan. Por mi escasísima experiencia, seguiré esperando a que alguien me invite para probarlos :-D

    Menjar per pensar, pensar per menjar.

    #3
    Chandler
    en respuesta a Nyromantisk

    Re: No entiendo los grandes vinos

    Ver mensaje de Nyromantisk

    no te fies de mi pero a mi modo entender el vino como he dicho otras veces es poder pagarlos
    Te bebes un chateau La Violette de pomerol o “M“ Michael Mondavi (Cab sauvignon) de mas de 150 dolares o euros y apreciaras lo que te de la gana si los has pagado
    Lo que pasa es que suelen estar muy buenos mucho mas buenos que si te bebieras un Finca la estacada o un Raimat.

    #4
    EuSaenz
    en respuesta a Nyromantisk

    Re: No entiendo los grandes vinos

    Ver mensaje de Nyromantisk

    Yo nunca me he planteado si entiendo o no un vino, lo único que me planteo es si me gusta o no, yo no trato de entender al vino, solo trato de disfrutarlo. Y pienso que un gran vino lo es siempre, en todas sus fases, desde que nace hasta que muere, la grandeza es algo que se palpa, que se percibe independientemente del momento en que se disfrute el vino. Un poderoso Pauillac, un longevo Hermitage, un compacto Gevrey-Chambertin o un tánico Serralunga de gran productor y añada siempre será un vino complicado en su juventud, primario, crudo, estructurado, pero si es grande de verdad algo tiene que haber y no es complicado percibirlo, la calidad de una uva siempre se impondrá sobre la acción en bodega, aunque como todos sabemos los vinos tienen su momento de consumo y lo ideal sea consumirlos cuando toca. La grandeza siempre se percibe independientemente del momento en que se cate.

    Saludos, Eugenio
    https://twitter.com/EuSaenz

    #5
    saguibial
    en respuesta a Nyromantisk

    Re: No entiendo los grandes vinos

    Ver mensaje de Nyromantisk

    Hola:
    Sin duda no hay relacion entre la calidad y el precio de una botella de vino.Esto es cierto hasta unos 60-70 €.A partir de esta cifra influyen otros factores como el marketing,la demenda,...Podemos encontrar vinos grandisimos por menos de 100 €.Sin embargo como dice Eugenio,el vino te gusta o no te gusta independientemente del precio.De ahi el problema que se genera en las catas ciegas.Muchos viticultores no quieren catas ciegas porque hay sorpresas.Vinos de 30-40 €,derrotan a vinos mucho mas caros.
    No es facil predecir la capacidad de envejecer del vino.Muchas veces,se equivocan,Pero basandose en las caracteristicas de una añada concreta,la zona,el viticultor,la experiencia en cata,...se puede intuir una capacidad de envejecer de un vino sobre otro.Es cierto que los grandes vinos del Mundo(a precios no justificados unicamente por la calidad)sorprenden por "su vida",algunos eternos(Sauternes,Barolos,Riesling,Hermitage,Medoc,Rioja,...).Probar un vino de 20-30 años puede ser uno de los placeres mas grandes para los apasionados del vino.
    Saludos
    Alejandro

    #6
    Nyromantisk
    en respuesta a EuSaenz

    Re: No entiendo los grandes vinos

    Ver mensaje de EuSaenz

    Bueno, quizás sea culpa de mi mente analítica, pero a mí me gusta indagar por qué me gusta un vino y no otro, y para ello me ayuda tanto saber que se perciben notas especiadas como que tiene 2 gr./l de ácido málico. Quizás no sea tan poético, pero es más objetivo. Y claro, no hay aparatos para medir la "grandeza". Que no digo que no, que seguramente la "grandeza" del vino sea una de esas tantas cosas en la vida que uno debe experienciar para conocer. Pero me quedo muy perplejo cuando alguien habla de un Hermitage como "probablemente mejor vino del mundo" ( http://www.cronicaeconomica.com/articulo.asp?idarticulo=45920 ), le da un 9,7 sobre 10, pero no para de decir que está muy falto de botella (varios años), y que está tánico y con "ligera astringencia". El vino que cata es del 2000 y la cata la realizó en 2012. ¡12 años y le falta botella! Vamos, en 2001 ese vino tendría que estar como una lija, mucho peor que cualquier buen vino listo para el consumo inmediatamente o a 2-3 años vista. ¿O no? Creo que me quedaré con la duda del consumidor de vinos de menos de 30 € :D
    Saludos

    #7
    Nyromantisk
    en respuesta a saguibial

    Re: No entiendo los grandes vinos

    Ver mensaje de saguibial

    "No es facil predecir la capacidad de envejecer del vino. Muchas veces,se equivocan. Pero se puede intuir una capacidad de envejecer de un vino sobre otro"

    ¡Eeeso es! ¿Se trata simplemente de una "intuición"? A lo que me refiero es que el bodeguero trata de hacer un vino imbebible (superácido y hipertánico) para que vaya modulándose con los años. Bien, pero también podría pasar que pasasen los años y siguiese siendo imbebible ¿no?

    Y respecto a la experiencia de cata, un experto catador podría aventurar que ese vino envejecerá fabulosamente y que dentro de 20 años llegará al punto álgido. Pero que dentro de 20 años vaya a ser un supervinazo no implica que ahora mismo esté rico ¿no? No sé, es la mentalidad del enólogo la que me turba. Siempre pienso en él como en alguien que cata sus vinos e intenta sacar al mercado un vino YA redondo (bendita microoxigenación). Supongo que soy un moderno, ja, ja, ja.

    Saludos

    #8
    graciano
    en respuesta a Nyromantisk

    Re: No entiendo los grandes vinos

    Ver mensaje de Nyromantisk

    No se que decirte, pero el que lo ha catado es un crack o un catacrack. Detecta la tanicidad del vino en nariz y dice que le falta botella sólo por la nariz, ole tus coj.nes. De mayor quiero ser como él, detectando en nariz algo que casi ningún mortal es capaz de detectar y escribiendo en un blog o un periodico que me pague semejantes vinazos. Si es que esto de los criticos tiene demasiadas sombras.
    Un saludo.

    "El hombre debe al vino ser el único animal que bebe sin sed." PLINIO

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar