Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

31 respuestas
    #1
    Unnovato

    Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

    Hola,

    Comparto con vosotros un vídeo en el que se explican los resultados de un estudio sobre las consecuecias en el ciclo de la vid de una poda tardía (muy tardía, con muchas yemas ya brotadas). El profesor de la universidad de Piacenza (Italia) que lo presente se muestra muy optimista en cuanto a los beneficios que esta práctica puede aportar, tanto para la disminución de los daños por heladas como para el retraso de la maduración, algo muy buscado cuando el cambio climático hace que los calores del verno se alarguen.

    El vídeo está en italiano, pero creo que ahora se pueden poner subtítulos en español en Youtube. 

    https://youtu.be/Nw8rxQ7VgXQ

    Yo le veo dos lagunas: por una parte, el caso que han estudiado efectivamente retrasa mucho el ciclo, pero reduce dramáticamente la producción. El profesor dice que en otros casos e los que la poda no ha sido tan tardía han conseguido retrasar el ciclo sin esa reducción. Pero no aporta datos. Pero no aporta datos...

    Por otra parte, no tengo claro com puede afectar al vigor de la cepa a largo plazo el hecho de que todos los años se la castigue de esa forma, precismanete en el momento en el que más débil está y en el que depende de las reservas para poder prosperar. Igual en zonas con pluviometría abundante, o en terrenos muy fértiles o con patrones muy vigorosos, o en combinación de esos factores, sí puede funcionar también a largo plazo, pero sin esas circunstancias no sé yo... 

    #2
    Xavi T
    en respuesta a Unnovato

    Re: Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

    Ver mensaje de Unnovato

    Me surgen las mismas dudas, ese maltrato año tras año no sé si acabaría debilitando a las cepas.

    Cómo influiría en la cicatrización de las heridas de poda el hacer los cortes en una temporada más cálido (y probablemente lluviosa) también sería un punto a tener en cuenta.

    Amor y sulfitos

    #3
    Unnovato
    en respuesta a Xavi T

    Re: Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

    Ver mensaje de Xavi T

    De hecho yo he leído en algún sitio que la poda muy tardía para retrasar la brotación, a largo plazo podía ser contraproducente porque si se debilita en exceso la planta el efecto es justo el contrario: la planta débil se comporta como una planta poco vigorosa, anticipando el ciclo.

    #4
    Arrutzi_Najera
    en respuesta a Xavi T

    Re: Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

    Ver mensaje de Xavi T

    Hola, teniendo en cuenta los otros comentarios y sus consideraciones, comparto contigo sobre como llevara la planta el tema de la cicatrización. Desde luego tenemos que ponernos las pilas ante este grave problema. Yo abogo por la búsqueda y recuperación de variedades, que en su día se retiraron por su ciclo largo. La buena orientación y los rendimientos ajustados. Un abrazo y gracias por la noticia. 

    Si os apetece leer más os dejo mis aventuras en www.grupdetast.com

    #7
    Ralfilauren
    en respuesta a Unnovato

    Re: Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

    Ver mensaje de Unnovato

    Pues yo he llegado a leer no sé si con mucho fundamento científico que la poda tardía y ese lloro puede ser un buen protector para la entrada de enfermedades ya que se genera una capa que protege la herida, en cambio la poda con baja actividad de la planta es más delicada debido a que si no "pintas" las heridas sí pueden convertirse en una puerta de entrada de enfermedades.

    Pero como digo, es un comentario que escuché o leí y no sé su veracidad, aunque tiene su cierta lógica.

    A mí me gusta podar tarde pero no llego a ese extremo. Retraso un poco y me voy a finales de febrero/principios de marzo, así intento retrasar un poco la brotación, evitar alguna posible helada, retrasar un poco el cicle vegetativo y que la maduración no se dé en una época tan calurosa... y porqué aquí en Mallorca el frío llega cada vez más tarde, me gusta que la cepa haya podido descansa bien al cortar pero que no pase mucho tiempo entre la poda y la brotación.

    Cada maestrillo con su librillo pero lo del vídeo me parece un poco exagerado, creo que puede afectar sensiblemente a la durabilidad de la cepa, no creo que aguanten muchos años, en mi caso lo veo incoherente, hago una poda de respeto evitando cortes para alargar la vida de las cepas y luego no voy a hacer esta operación en plena actividad de la planta, me da la sensación que aquí en Mallorca toda reserva es buena para poder afrontar el duro verano con ciertas garantías.

    #9
    Unnovato
    en respuesta a Ralfilauren

    Re: Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

    Ver mensaje de Ralfilauren

    Yo tampoco recuerdo donde, pero también leí que los cortes cuando hay lloro tenían menos riesgo de dejar entrar enfermedades de la madera, porque el lloro lo lavaba. Pero como dices, de estas afirmaciones creo que son más hipótesis que hechos contrastados.

    En lo referente al castigo que se le da a la cepa con esa poda tan tardía no sé bien que pensar. Estos días he estado podando en verde y desnietando las mías, y también he tirado una cantidad de materia verde al suelo muy grande, y eso en cambio lo aceptamos y lo vemos normal. Ya sé que ahora están en pleno ciclo, pero en realidad, después de una poda tardía también viene una primavera, con sus semanas de temperaturas suaves y lluvias para poder recuperarse...

    Lo que está claro que no puede ser una práctica para una viña justa de vigor, quizá solo sea aceptable en viñedos de vigor alto ya sea por clima, terreno, portainjerto, etc.

    En un artículo de Hidalgo sobre este tema, él apuntaba que una de las posibles adaptaciones al cambio climático era el empleo de portainjertos vigorosos que tienden a alargar el ciclo y son más resistentes a sequías.

    #10
    Ralfilauren

    Re: Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

    Ferran Centelles, "Las 100,75 preguntas que siempre quiso hacer sobre el vino". Pregunta 48. "¿Cómo influye el tipo de terreno en el vino? en la argumentación de la respuesta Ferran cita a Fernando Martínez de Toda con una frase lapidaria: "El mayor enemigo de la viticultura de calidad es el vigor".

    Fernando Martínez de Toda es catedrático de la Universidad de La Rioja, en concreto del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino.

    Adjunto una charla muy interesante con toda una serie de practicas que se pueden llevar a cabo en el viñedo con el objetivo de hacer frente al cambio climático. Avanzo que va muy encaminada al uso de la poda tardía, yo sigo pensando que es algo agresiva sobretodo en clima mediterraneos extremos pero hay cosas muy interesantes.

    https://www.youtube.com/watch?v=t0VVLm1VCro

    En el vídeo se confirma lo que argumentaba @Unnovato sobre el tema de que el vigor retrasa la maduración pero si el vigor va en contra de la calidad supongo que habrá que encontra un equilibrio que al final siempre es lo mejor.

    Una cosa muy positiva del video es la argumentación del despunte, yo no lo hacía pero creo que lo voy a hacer, segun sus estudios con el despunte se ralentiza la actividad fotosintética de la planta y ello conlleva un retraso de la maduración.

    Yo me quedo con la idea de que se pueden llevar a cabo bastantes prácticas en viñedo para aforntar el cambio climático pero que también depende de la zona del viñedo, en mi caso concreto el clima mediterraneo extremo condiciona mucho ciertas prácticas que no pienso adoptar pero algunas me han resultado muy interesantes y las voy a estudiar.

    PD: Fernando Martínez de Toda tiene bastantes artículos científicos publicados en este sentido del cambio climático y el aumento de temperaturas del planeta.

     

    #11
    Unnovato
    en respuesta a Ralfilauren

    Re: Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

    Ver mensaje de Ralfilauren

    Buenísima la conferencia. Aclara bien la duda que teníamos del posible debilitamiento de la cepa debida a la poda muy tardía, él dice que no se produce tal efecto si se permite a la cepa terminar el ciclo correctamente.

    #12
    Ralfilauren
    en respuesta a Unnovato

    Re: Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

    Ver mensaje de Unnovato

    Yo creo que él ha hecho sus estudios en La Rioja, mis cepas de syrah acaban el ciclo vegetativo muy castigadas, las hojas basales siempre acaban cayendo antes de la vendimia, el terreno extremadamente calizo no me ayuda, en mi plantación sería una temeridad.
    En otras situaciones me ha parecido una pasada poder condicionar tantos factores desde el viñedo, me ha encantado la conferencia.

    #13
    Unnovato
    en respuesta a Ralfilauren

    Re: Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

    Ver mensaje de Ralfilauren

    Está claro que nadie conoce su viña como el que la trabaja (que romántica me ha quedado la frase), pero si lo paras a pensar, lo único que le estás quitando de más a la cepa en todo el ciclo es un número limitado de brotes que tendrán 10 cm más o menos, y lo haces en un momento en el que la climatología es benévola. A partir de allí, fuerzas a que broten esas poquitas yemas bajas, que de dejarla sin podar seguramente no llegarían a brotar, y la planta hace su ciclo completo pero un par de semanas más tarde. En nuestras latitudes el otoño es suficientemente suave como para que la planta tenga tiempo de completar el ciclo sin problemas.

    Lo que me ha dejado realmente planchado es lo de podar los pámpanos verdes y hacer que produzcan los nietos. Eso sí que es algo que no podría haber llegado a imaginar.

    #14
    Corcot

    Re: Mecanismos para hacer frente al cambio climático: poda tardía

    Buenas tardes.

    Hay un estudio hecho por la Universidad de Valencia que consiste en pulverizar las cepas con carbonato cálcico, con lo cual las cepas queda blancas esto reduce en 4 grados la temperatura de las hojas y racimos.

    Según dice el vino mejora notablemente, como lo entenderéis mejor si lo veis, entrad en bodegas Enguera y tenéis un video con la explicación.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar