Descubriendo a los titanes de madera, los olivos milenarios.

51 respuestas
    #34
    Santi Albert
    en respuesta a Davidov

    ¿Por qué los olivos centenarios no y las cepas viejas sí?

    Ver mensaje de Davidov

    Hola Davidov, te contesto a tí porque respondes a esa primera pregunta de Laura.

    Leyendo su post sobre Catedrales de madera, los Olivos Milenarios, y leyendo esta frase, precisamente extraída de tu aportación:

    Las características y los defectos que pueda presentar el aceite de oliva milenario son exactamente las mismas que las derivadas de un olivo joven de 25 años, la diferencia principal entre uno y otro radica en la utilización como herramienta de marketing de los rasgos milenarios del producto en sí y por tanto en su mayor capacidad de influencia en el consumidor. Se trata de un AOVE con un frutado alto, poco amargo y con notas tanto de manzana como de almendra.

    Me preguntaba el por qué de que un olivo centenario, incluso milenario, solo pueda generar valor a través del marketing, y no por las características organolépticas del aceite, siendo equiparable al AOVE procedente de olivos de 20-30 años, por ejemplo.

    Lo digo, porque extrapolándolo al vino, normalmente las cepas centenarias suelen (o eso dicen) dar vinos más refinados, complejos y elegantes. Siendo éstas incluso motivo de recuperación, menor producción, y de mucha mayor calidad.

    ¿Por qué no ocurre lo mismo con el aceite de oliva?

    Muchas gracias! Es un placer leeros en cosas tan interesantes por aquí :)

    Saludos.

    Twitter: @santinoalbert

    #35
    Picual
    en respuesta a Santi Albert

    Re: ¿Por qué los olivos centenarios no y las cepas viejas sí?

    Ver mensaje de Santi Albert

    Santi, para ir entreteniéndonos hasta que haga su aportación Davidov, te diré que si miras el folleto de ofertas de Alcampo (2 al 12 de junio) verás en portada una oferta de AOVE "Olivar Centenario" en formato de 5L al módico precio de 11,55€ (2,31€/litro), este mismo aceite y formato se vende en la web del productor (Oleocampo) a 14,95€

    Deduzco que "Olivar Centenario" es únicamente una marca comercial que, en mi opinión, hace un flaco favor a tan insigne árbol y a su fruto. No merece que le dedique más tiempo.

    Posiblemente, si se hiciesen las cosas bien, pudiésemos encontrar alguna particularidad que distinguiese el aceite del olivo centenario/milenario. Creo que algo he comentado en otro hilo, incluso hay un video en el que el propietario de uno de estos gigantes explica que con el cierra la campaña de recogida de aceituna para que esté más madura y sea más fácil hacerla caer. Todo esto nos lleva a que la aceituna no estará en su punto óptimo de maduración, se derriba a palos, se daña al caer (apreciable altura del olivo), se moltura a final de campaña con lo que eso implica (época de lampantes).

    Se puede hacer bien pero eso conlleva un costo extra difícil de asumir y repercutir, solo para productores con buen soporte financiero y selecta red de distribución, que busquen más el prestigio que el beneficio económico y, lo mismo que las meigas, haberlos.........(?).

    No podemos extrapolar en este caso pero en algún momento hablaremos de cultivo tradicional, intensivo, superintensivo, en seto, etc.

    Saludos

     

    #36
    Risi
    en respuesta a Picual

    Re: ¿Por qué los olivos centenarios no y las cepas viejas sí?

    Ver mensaje de Picual

    Lo mismo que las meigas, haberlos... haylos. Concretamente un tal Emilio Botin, que envasa AOVE de sus olivos centenarios/milenarios y que distribuye entre la elite de sus trabajadores y accionistas del Banco. No se a como saldra al coste (los olivos milenarios valen una pasta por un lado, pero no se varean sino que se sube la gente al arbol a coger las olivas, imagino que se conservaran feten y se usará un molino de la leche y el envase será una preciosidad) pero lo regalka a modo de detalle de la empresa.

    #37
    nacho74
    en respuesta a Santi Albert

    Re: ¿Por qué los olivos centenarios no y las cepas viejas sí?

    Ver mensaje de Santi Albert

    Hola que tal,

    Aunque estoy seguro que lo conoces y no es por polemizar, hay un factor importante que diferencia el vino del aceite y que modifica y da complejidad a éste último, estoy hablando sobre la fermentación alcohólica que sufre el mosto y origina aromas llamados secundarios.

    El aceite, no debemos olivar que se trata de un zumo, al igual que el zumo natural de naranja, sin ningún tipo de fermentación que modifique u otorgue otros aromas.

    saludines

    #38
    Davidov
    en respuesta a Santi Albert

    Re: ¿Por qué los olivos centenarios no y las cepas centenarias sí?

    Ver mensaje de Santi Albert

    Hola Santi,

    Pues la verdad es que no puedo contestar a tu pregunta porque no tengo respuesta. Yo no entiendo prácticamente nada de vinos y no se si como apuntas las cepas centenarias dan mejores vinos que una cepa nueva, pero lo que sí se por experiencia, es que a la hora de elaborar un Aceite de Oliva Virgen Extra son muchos los factores que influyen (Variedad aceituna, tipo de clima, de suelo, regadío o secano, momento de recolección, método de recolección, horas que transcurren desde la recolección hasta la molturación de las aceitunas, temperatura de extracción en la batidora....), pero entre ellos no está la edad del olivo. Yo tengo olivos de más de cien años y olivos con 10 años de la misma variedad y con los mismos cuidados, unos plantados junto a los otros, y un año probé a recolectarlos y elaborar el AOVE por separado para ver si conseguía características distintas.....y no fui capaz de notar diferencias.

    Cuando en mi frase del comentario anterior que citas pongo "Se trata de un AOVE con un frutado alto, poco amargo y con notas tanto de manzana como de almendra", me refiero no a los olivos milenarios en general, sino a los olivos de la variedad farga, típica en el interior de Castellón. Los olivos centenarios de otras variedades y otros lugares darán un zumo de aceituna con unas características distintas.

    Siento no haberte podido dar una explicación "científica" del tema, y simplemente una opinión basada en la experiencia.

    Un saludo

    #39
    Santi Albert
    en respuesta a Picual

    Re: ¿Por qué los olivos centenarios no y las cepas viejas sí?

    Ver mensaje de Picual

    Gracias por tu respuesta Picual. Ya lo comentaba Laura Dasí en su post, son únicamente objeto de la especulación...

    Quizá les haría un muy buen favor que alguien se dedicase a investigar sobre ellos a nivel científico, y no a nivel científico con motivos económicos. Como ese investigador amigo de...que todos conocemos.

    Con tu primera frase me quedo de piedra. Seguramente lo habréis comentado ya en este foro, pero he aquí el problema de España y el aceite: esa presión sometida por la distribución al productor. ¿Cómo es posible que, primero se etiquete un aceite como procedente de olivo centenario cuando seguramente no lo es y se venda más barato en distribución que en origen? ¿A cuanto estará vendiendo el productor ese aceite a la distribución?

    En fin... es bastante triste.

    Un saludo!

    Twitter: @santinoalbert

    #40
    Santi Albert
    en respuesta a nacho74

    Re: ¿Por qué los olivos centenarios no y las cepas viejas sí?

    Ver mensaje de nacho74

    Hola Nacho. Por supuesto, conocía este hecho. La uva en sí no aporta aromas, son los subproductos de la fermentación y la crianza los que lo aportan. Pero, no sé, podría ser que a más edad del olivo, el aceite de oliva resultante tuviese otros rasgos organolépticos.

    Gracias por tu respuesta! :)

    Twitter: @santinoalbert

  • Más leído
  • Más recomendado

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar