Diferencia entre crianza y lías

76 respuestas
    #16
    Unnovato

    Re: Diferencia entre crianza y lías

    Yo entiendo las dos posturas. Por un lado, creo que igual de crianza tiene un vino que ha descansado en tinas de barro, en depósitos de hormigón, en inoxidable sobre lías, etc, que el que lo hace en barrica de madera. Solo cambia el material que el elaborador elige, pero el objetivo siempre es que el vino evolucione gracias a los aportes del sistema escogido.

    Por otra parte, estamos tan acostumbrados a utilizar el concepto de "vino con crianza" para definir los vinos que han pasado por barrica, que emplearlo para vinos criados en distintos materiales puede ser causa de confusión. Tal confusión desparece cuando se especifica cómo se ha criado el vino en concreto. Los elaboradores lo suelen hacer en sus etiquetas, y fin de la cuestión.

    En cuanto a las notas de cata y la disyuntiva de la que habla Ralfilauren, yo en esa tesitura creo que me inclinaría a emplear "crianza" para el vino que ha pasado por madera. Pero como aún no me he atrivedio a subir ninguna nota de cata a Verema, pues todavía no he tenido ese problema :p

    Igual el equipo Verema se podría plantear modificar el sistema de clasificación de los vinos valorados, y permitir explicitar el tipo de crianza :)

    #17
    Josep_Gallego
    en respuesta a Unnovato

    Re: Diferencia entre crianza y lías

    Ver mensaje de Unnovato

    Muy buen razonamiento compartido totalmente. Como digo en Verema la gente suele identificar crianza con madera, pero también ponen crianza en los espumosos, por tanto tu último párrafo me parece muy buena propuesta que trataré de explorar y ver si es factible. Gracias y salludos

    #18
    Swinsword
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Diferencia entre crianza y lías

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Yo lo entiendo también así, aunque lo que dice garnatxo también es cierto, porque al final la palabra crianza se gasta en diferentes D.O.'s para diferenciar los vinos que han tenido un paso mínimo por barrica.

    Para mi, la crianza de los vinos ha evolucionado mucho, con diferentes formas y creo que al final debería evolucionar y hablar de criado en...., madurado en... o sobre. Pero para eso tendría que cambiar la normativa de diferentes Denominaciones y eso lo veo complicado.

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #20
    Lovecft
    en respuesta a Josep_Gallego

    Re: Diferencia entre crianza y lías

    Ver mensaje de Josep_Gallego

    Si estoy contigo Josep, mi comentario iba más porque bastante lioso es el mundo del vino para la gente "ajena" a él que si para algo que tienen medio claro con la asociación crianza->barrica  se lo desmontamos, la terminamos de liar.

    Creo que un buen punto de partida para intentar que se acepte el concepto amplio de crianza (cosa con la que estoy plenamente de acuerdo) es lo que propone unnovato, que por ejemplo Verema, como la gran plataforma digital que es, en el form de fichas de vinos, si se selecciona crianza debería aparecer otro espacio donde poder especificar el tipo de crianza. Sería un comienzo.

    No está muerto aquello que yace eternamente. Y con el paso de los eones, hasta la muerte puede morir

    #22
    Josep_Gallego
    en respuesta a Lovecft

    Re: Diferencia entre crianza y lías

    Ver mensaje de Lovecft

    Ni un poquito de bronca!,,, jajaja, En serio trataré de explorar la opción para que quien quiera pudiera dar más pistas sobre la crianza, sobre todo cuando no es en madera. 

    #24
    Abreunvinito

    Re: Diferencia entre crianza y lías

    Estoy de acuerdo con la opinión de crianza en sentido genérico y amplio y dado que Verema "tiene la obligación" de dar la mayor información / opinión para seguir siendo referente web en vinos, pues..... cuanto más información mejor

    Así que crianza y luego algo más.

    Saludos

    PD ¿El tiempo en botella, es crianza? Lo digo por aquelo de "crianza de 12 meses en barrica de roble nuevo y 12 meses en botella"

    #25
    Unnovato
    en respuesta a Abreunvinito

    Re: Diferencia entre crianza y lías

    Ver mensaje de Abreunvinito

    Estuve a punto de sacar el tema de la "crianza" en botella pero me callé para no liar más el asunto, pero ya que has empezado... en sentido genérico yo también lo concibo como crianza si se hace en la bodega o en condiciones buenas de conservación con el objetivo e que el vino modifique sus características.  

    En realidad, muchas DO establecen los tiempos mínimos de sus categorías Crianza-Rva-etc como un número de meses mínimo de envejecimiento, de los cuales otro mínimo debe ser en barrica. Para poner un ejemplo, en Rioja el vino etiquetado como "Crianza" debe tener mínimo 3 años de edad de los cuales 6 meses debe haber estado en barrica. O sea, que un vino que en su primer año pasa 6 meses en barrica, siendo un poco rebuscado se puede decir que lo que finalmente lo convierte en "Rioja Crianza" son los otros dos años y medio de botella.

    Ahora bien, el etiquetar de "vino con crianza" un vino cuyo único sistema de envejecimiento ha sido la botella igual ya me parece estirar un poco demasiado el concepto.

    Caso aparte me parece el tema de los espumosos por método tradicional, en lo que el concepto de crianza está ya consolidado para definir el tiempo que pasa en botella antes del degüelle. 

    #27
    Swinsword
    en respuesta a Unnovato

    Re: Diferencia entre crianza y lías

    Ver mensaje de Unnovato

    Pues yo sin tener casi nada de idea puse mi primera nota de cata, que creo que fue mi primera intervención en esta web, así que menos miedo y contar lo que te dice el vino... si te apetece :-D

    Una barrica de vino puede realizar más milagros que una iglesia llena de santos

    #29
    Abreunvinito
    en respuesta a Unnovato

    Re: Diferencia entre crianza y lías

    Ver mensaje de Unnovato

    Perfectamente explicado.

    En Rioja hay crianza obligatoria en botella. Y si no la hay no es "crianza".

    Pero un vino joven, sin paso por barrica, lo dejo 6 años en una botella en la bodega y ¿lo saco como "crianza"? Sin duda, el vino ha evolucionado (no sé si para bien, pero evolucionar sí que ha evolucionado).

    Saludos

    #30
    Sifos

    Re: Diferencia entre crianza y lías

    Yo hace algunos años que desterré la palabra "crianza" de mi vocabulario.  La gente de a pie se hace un lío (bueno y ya vemos que los aficionados también).

    Sustituí el concepto "crianza" por envellit (envejecido) x meses en bota/foudre tinaja o lo que sea y así no se me lía el personal.(tanto)

     

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar