Refresco frente Vino , en,,,Feria de Sevilla

10 respuestas
    #10
    Álvaro Girón
    en respuesta a PedroBarrera

    Pero no les excusa...

    Ver mensaje de PedroBarrera

    Recuerdo una respuesta de mi amigo Carlos (madriles y magnífico aficionado) a la contínua salmodia sanluqueña de que son los ";sevillanos"; los responsables de que la manzanilla salga clarita como el agua, de que no se la sirva a temperatura adecuada, etc: ";el responsable es el productor, dejémonos de monsergas"; Tenía toda la razón, porque que se sepa, no es la gente del barrio de los Remedios la que le dan caña a los microfiltros de carbono. Aquí se ha tomado una estrategia y desde hace tiempo: para diferenciarse de los finos y comerse la parte del león del pastel de este tipo de vinos, se han inventado las manzanillas ";afeitadas"; (decoloradas y ";aligeradas"; en tiempo de crianza). Es decir, se han sacado al mercado auténticas caricaturas de lo que debe ser un vino de crianza biológica. El efecto perverso es que ello ha arrastrado a algunos finos jerezanos por su misma senda (por no hablar de las calidades más que dudosas de las manzanillas comercializadas por las bodegas establecidas en Jerez y El Puerto).

    Para mi la personalidad de la manzanilla poco tiene que ver con ese líquido que tan sospechósamente se parece a un agüita levemente perfumada. Cualquiera que conozca algo de lo que sale de la bota, se da cuenta que lo que define a las manzanillas pata negra es un inimitable carácter de flor. Son vinos no necesariamente fáciles, por su menor apoyo glicérico con respecto a los finos y porque el marcado carácter de flor las hace -o hacía?- indudablemente más amargas que los finos. Pero tenían tal personalidad aromática que se las utilizaba para refrescar a no pocos finos jerezanos. Puede que Sanlúcar haya dejado de ser el almacenista de Jerez ¿Pero había que pagar este precio?

    #11
    PedroBarrera
    en respuesta a Álvaro Girón

    Re: El daño ya está hecho.

    Ver mensaje de Álvaro Girón

    El daño ya está hecho y ahora va a ser muy difícil convencer a la ";parroquia"; de lo contrario, de volver a beber Manzanilla y Fino como ";Dios manda";. Ahora mismo el consumidor sevillano busca la ";palidita"; y rechaza a la ";auténtica";.

    Por eso el otro día decía que tenía cierta esperanza en los creadores de opinión con influencia y tirón popular en Sevilla, como Carlos Herrera; fíjate en lo que dice en esta entrevista:

    http://www.carlosherrera.com/web/noticias1.asp?Id=68

    Saludos.
    Pedro.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Personalizar”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Personalizar
Rechazar todas
Aceptar