Foro Aceite > Todo sobre el aceite de oliva

Nada, no hay pelota que pasar, la idea es ir creando un hilo de aprendizaje

<< Volver al mensaje 'Nada, no hay pelota que pasar, la idea es ir creando un hilo de aprendizaje'

#6
Diego Almazán
en respuesta a Picual

Re: Todo sobre el aceite de oliva

Ver mensaje de Picual

Nada, no hay pelota que pasar, la idea es ir creando un hilo de aprendizaje para todos, y sobre todo de divulgación para aquellos que no tienen muy claros ciertos conceptos sobre el aceite de oliva, a los que rogaría que preguntaran sin pudor. Hay muchos temas a tratar como la tristemente famosa acidez, la primera prensada, el frío de esa prensada y de otras, las dudas sobre las frituras, el color del aceite, en fin, un montón.

Yo hoy quiero aclarar las categorías, que es una de las cosas que siempre andan así, así, entre los consumidores:

Si quieres comprar aceite de oliva virgen extra debes conocer que de la almazara salen tres tipos de aceites vírgenes:

Virgen extra. El aceite de oliva virgen extra es el de mayor calidad, con un sabor y olor irreprochables. Para que un aceite sea catalogado como virgen extra debe pasar dos controles. Por un lado en laboratorio se comprueba que una serie de parámetros sean correctos, el más famoso es la acidez, que en un aceite de oliva virgen extra debe ser igual o menor de 0,8% y que indica en porcentaje el número de ácidos grasos libres expresados en ácido oleico. El otro control es organoléptico, un panel de cata debe catalogar ese aceite de oliva como virgen extra, para lo cual el aceite debe tener entre todos los catadores del panel una mediana del defecto igual a cero, y una mediana del frutado positiva.

Virgen. De una gran calidad, el aceite de oliva virgen puede tener una acidez de hasta el 2%, en el caso de la cata, puede tener una mediana del defecto entre cero y tres y medio, mientras que la del frutado debe ser positiva.

Lampante. Con defectos graves en el olor y sabor, o unas características químicas defectuosas, el aceite virgen lampante no se puede destinar a consumo directamente. Se usa para refinarlo, tras el proceso de refinado, en el que se somete al aceite a un proceso de desgomado con ácido fosfórico, neutralización con sosa y decoloración y desodorización, se obtiene aceite refinado de oliva, que no es apto para el consumo, es básicamente un aceite claro sin olor ni sabor, que es el ingrediente principal, entre un 80 y un 90%, del aceite de oliva que todos conocemos, junto con el porcentaje restante, entre un 10 y un 20% de aceite de oliva virgen. Como curiosidad decir que su nombre, lampante, proviene de su uso, pues en la antigüedad, el peor aceite obtenido se destinaba a la iluminación quemándolo en lámparas.

En nuestra humilde opinión, la categoría virgen extra es una categoría muy amplia, que tiende a confundir a los consumidores, que no entienden cómo es posible que si en la etiqueta pone lo mismo, ‘virgen extra’, varíen tanto los precios. Como hemos dicho antes, un virgen extra desde el punto de vista organoléptico, es decir, desde el punto de vista del gusto y olfato del consumidor, pertenece a esa categoría cuando no tiene defectos (mediana del defecto igual a cero) y tiene frutado, recuerdo de la aceituna (mediana del frutado mayor que cero). O sea, que si un aceite no tiene defecto alguno y tiene medio punto de frutado, es virgen extra igual que el que tiene nueve puntos y medio de frutado sin defecto también. Y entre medias imaginad cuantos caben en la categoría.

Lo he cortopegado de mi web, está aquí, aunque no hace falta que la visitéis porque he copiado el texto íntegro. http://olivardeplata.com/el-virgen-extra-y-su-cata/cual-es-virgen-extra/

<< Volver al mensaje 'Nada, no hay pelota que pasar, la idea es ir creando un hilo de aprendizaje'
Recomendado por 3 usuarios

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar