Los toneles de castaño y Esmeralda García
Los toneles de Castaño y Esmeralda García
En la jornada de ayer día 31 enero, tuvo lugar la lectura en la ciudad de Segovia, el discurso de la académica electa doña Esmeralda García García, con el título de “ El árbol del pan…. y vino en Castilla y León. El castaño”, haciéndose merecedora de la condición de académica de número, con la letra E.
Esmeralda García
Esmeralda García, (Esmeralda para todos) compañera nuestra en estas páginas, donde participan sobre todo con su blog vinobsesion: http://www.verema.com/usuarios/participaciones/vinobsesion/132-blog
Nuestra compañera, es “culpable” junto a Jesús Hermida, de la elaboración de un vino elaborado con verdejo que se sale francamente en sentido positivo de lo habitual, como es: Finca Las Caraballas. Y de un nuevo vino elaborado en el Bierzo, con un nuevo proyecto, recuperando cepas y con la madera de castaño como instrumento o herramienta de elaboración, como es: Mil razas.
El árbol del pan…. y vino en Castilla y León. El castaño.
Realizó un repaso de la historia y de las cifras del castaño en la comunidad de Castilla y León, remontándose en la historia y analizando los tipos de castaños, posteriormente analizó los actores que influyen en la decadencia del castaño y el tipo de enfermedades que acechan a dicho árbol.
También realizó un homenaje a la castaña como producto, analizando sus propiedades nutritivas e incluso repasó leyendas y recetas al respecto.
Ya en el campo del castaño como herramienta en la elaboración del vino, el trabajo de las duelas de dicha madera, la ausencia de necesidad del tostado en las mismas, y su abundancia en taninos.
El contenido total de su conferencia, estará disponible en breves fechas en la página de la academia: http://www.gastronomiacyl.com/
Os aconsejo que cuando tengas un rato leáis todo su contenido, pues en verdad es muy interesante, sobre todo por los aficionados a la elaboración del vino.
Me permito transcribir literalmente unas lineas finales de su conferencia, a modo de resumen:
“El vino de siempre” para los longevos de Castilla y León.
En la actualidad, se está elaborando una pequeña producción de vinos castellano leoneses procedentes de viñedos viejos (más de 100 años) bajo el marco legal europeo ECOLÓGICO en toneles de volúmenes de entre 600 y 1200 litros de madera de castaño bravo destintada: verdejo segoviano (Santiuste de San Juan Bautista), Mencia en El Bierzo (Pieros) y clarete (mezcla de variedades blancas y tintas de El Bierzo).
Por los vinos obtenidos en esta elaboración, se pueden llegar a las siguientes conclusiones:
- Mantienen las propiedades de la uva, sin interferencias de olores tostados propios de los procesos de fabricación de la madera.
- No se detectan astringencias externas al propio vino
- Estabilización de color de los vinos, en los tres tipos.
- Estabilización de la acidez propia de la uva
- Presentan aromas y sabores dulces, con matices a frutos secos naturales.
- Ausencia de signos de envejecimiento por oxidación.
Un solo motivo no ha hecho que los toneles de castaño desaparezcan de las bodegas castellano leonesas, cada motivo por sí solo no es lo suficientemente determinante para ello, pero si unidos han llevado a la situación actual.
- Desaparición del cultivo de castaño bravo en monte bajo.
- Perdida de oficio de tonelería de gran volumen
- Introducción tendencia elaboraciones francesas en Rioja
Elaboraciones muy singulares, tanto en sabor como olor, valorándolos con el criterio actual de cata (predominando roble tostados), sin embargo, han sido valorados como “el vino de siempre” para los longevos de Castilla y León.
En la foto Esmeralda ya en posesión de su medalla con la letra E, junto a Julio Valles, presidente de la Academia y a un responsable del restaurante.
La comida de la Academia
El acto tuvo lugar en el restaurante segoviano Maracaibo “Casa Silvano”, merecedor de dos soles
Repsol, donde posteriormente se realizó la comida de los miembros de la Academia.
Foto de dos de los platos servidos.
Copyright Gabriel Argumosa
-
-
Estaría bien probar uno de esos vinos tocados por el castaño. Toma nota, Gabriel, de este mensaje tan poco subliminal.
-
No solo me gusta, me encanta! Lástima que no pudiera acompañarla ayer por palabras mayores familiares, Pero ya lo conversé con ella via FB. Gracias por el articulo Gabriel. A veces los temporales juegan malas pasadas. Y Esmeralda me ha dicho que el secretario me guarda una cópia de su discurso.... El martes a mas tardar noticias.....
-
Todo lo bueno que pueda decir de Esmeralda ya lo sabes. Sin duda se merece esa medalla y el mayor de los reconocimientos.
Por cierto, buena elección ponerse a las manos del chef Oscar Hernando para finalizar la fiesta.
Interesante post Gabriel ;-)
-
Tengo entendido que hasta que el descubrimiento de América trajo la patata, la castaña tenía una presencia frecuente en la alimentación (especialmente en Galicia).
En cuanto al vino, por lo que cuentas, parece ser que le sienta muy bien la madera de Castaño, no maderizándolo y aportándole la necesaria estabilización. Habrá que probarlos...
Tuve el placer de conocer personalmente a Esmeralda en un Encuentro Verema, me la presentó Jesús Troya (Tereli). Desde aquí mi ¡enhorabuena!
-
en respuesta a jacomur Ver mensaje de jacomur Una pena, pues su conferencia es muy interesante y ella lo expuso perfectamente.
-
en respuesta a Otilio Haro Ver mensaje de Otilio Haro Esta semana me enteraré si Esmeralda va acudir a de Verema este mes, con sus vinos y si no es asi, haré unas gestiones al respecto.
Al menos voy a intentarlo.Saludos
Gabriel
-
en respuesta a Alternativa Ver mensaje de Alternativa Pues a la espera de las noticias del martes nos quedamos.
Un abrazo Concha.
-
-
en respuesta a JoseRuiz Ver mensaje de JoseRuiz Pues ya mucha gente la conocmos simplemente por su nombre de pila :Esmeralda, y eso es por su personalidad y simpatia.
Y logrado por una persona muy joven.
Por cierto hoy es su cumpleaños, no digo cuantos.
-
en respuesta a Gabriel Argumosa Ver mensaje de Gabriel Argumosa No falles o te tiramos al Turia ;-)
Un saludo.
-
-
en respuesta a Gabriel Argumosa Ver mensaje de Gabriel Argumosa Por eso, porque te descalabras. Jaja!!!
-
-
Mi más cálida enhorabuena a Esmeralda, es de ese tipo de personas que pone todo lo que tiene -y lo que no tiene también- en cada proyecto que emprende, con una sinceridad, honestidad, buen-hacer e inquietud que ya quisiéramos ver más a menudo.
Sabe buscar lo mejor del antes para convertirlo en futuro.
Gracias Gabriel por este post, necesario. -
en respuesta a Mara Funes Ver mensaje de Mara Funes Muchas gracias Mara, ¿sabe si este año Esmeralda va acudir a Valencia al encuentro Verema?
no quiero molestarla con correos, pues tu bien sabes todo lo ocupada que está.Un saludo.
Gabriel.
-
en respuesta a Gabriel Argumosa Ver mensaje de Gabriel Argumosa Pues la última vez que hablé con ella que fue la semana pasada me dijo que todavía no lo sabía seguro pero que no lo veía fácil. Si me entero de algo más te cuento.
Un saludo, -
Queridos amigos y compañeros:GRACIAS por todo vuestro cariño. Fue un día especial para mi, con ausencias mas que justificadas, pero eso se arregla quedando otro día.
Respecto a lo del encuentro...me encantaría ir, no sabéis cuanto, pero he de ser sincera y decir que no es el mejor momento económico y lo veo complicado (no puedo ser mas sincera). Pero prometo que lo intentare. De nuevo, mil gracias a todos. -
en respuesta a Mara Funes Ver mensaje de Mara Funes Ya veo que ha aparecido.
-
en respuesta a Vinobsesion Ver mensaje de Vinobsesion Gracias, nada, te mereces esto y mucho más.
Que mal tengo el tema de coincidir en Valladolid el sabado, con el estado de las carreteras.