Ad Gaude Heretat 2006
Ad Gaude Heretat 2006
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Graduación (vol):
15,00%
Varietales:
50% Cabernet Sauvignon, 20% Monastrell, 20% Syrah y 10% Petit-Verdot
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 10 a 19,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.19
/
91
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
7,1
ELABORACIÓN
Maceración de 10 días en frío, se ha fermentado el mosto con las levaduras autóctonas y macerado en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada de 28º- 30ºC. Después de la fermentación maloláctica, el vino se crió durante 18 meses en barricas de roble francés (70%), países del Este (20%) y americano (10%).
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Ad Gaude Heretat
OPINIONES
53

Queridos amigos de Verema, ayer no pude escapar del Corte Inglés a tiempo para llegar a la cata virtual. Hoy día 23, con tiempo y luz, estoy disfrutando mucho de este vino de Heretat de Cesilia.
A la vista da un tono intenso rojo cereza, que es casi ciruela. Capa muy alta, vino casi cubierto. Deja una agradable lágrima en copa.
En la nariz aporta un aroma cerrado de fruta almibarada, al estilo del 'arrope' manchego. Siempre muy pimentado. Después, van abriéndose los cacaos, que difuminan el aroma de hojas de higuera y cuero del principio.
En la boca, se llena de fruta y pimienta, muy especiado. Goloso, cálido y fuerte de alcohol. Un vino que pide pausa para no levantarse tambaleante.
Una noche estrellada, un poco de queso y dátiles, y tiempo.
Gracias por la invitación.
Goyo Tradacete

Etiqueta original, con mucha información que salta a la vista. Tal vez tipografía un poco demasiado grande y apelotonada, mejor si diferenciase un poco el título de las variedades (aparte del color).

Vista: Picota de capa alta, limpia y brillante, lágrima densa, glicérico

Nariz: Mucha fruta negra madura, toques de pimienta, buena intensidad. Al principio un poco cerrado y notas licorosas que van desapareciendo.

Boca: Se nota bastante la Monastrell y los 15º, licoroso, astringente, goloso al final. Buen ataque, potente.

Un poco más de botella sacará todo su potencial.

Fase Visual: Intensidad de capa alta. De color cereza picota. Limpio y brillante.
Fase Olfativa: De intensidad media. Fruta negra, balsámicos y un punto de pimienta. Recuerdo a bombones de licor, lo que le da un toque goloso.
Fase Gustativa: Potente y fresco a su entrada, con un final picantoso. Deja sensación de taninos pero deja un sabor agradable. Notas golosas de las frutas negras y muy buena su acidez.

Vista: Limpio y brillate, de color rojo picota con ribete granate y ribete con notas anaranjadas. De capa alta, densa lágrima con bastante arrastre de color.
Nariz: de Media intensidad, al principio algo tímido y precisando aireación. Cuando se abre es un vino franco y de destacable complejidad. Sobresalen al inicio las nostas balsámicas, especiadas y minerales, sobresaliendo a los propios de la fruta negra y madura, a la que también acompañan toques de cacao, cuero y torrefacto y los propios de su graduación alcohólica. Un aroma serio y prometedor.
Boca: Tiene buena entrada, sabrosa, cálida, intensa, de buena estructura, carnoso, tan balsámico y especiado como en nariz, afrutado, denso, más bien seco, con unos taninos bastante pulidos aunque aún se hacen notar con claridad, una correcta acidez, algo discreta pero suficiente para equilibar el conjunto, y un final de estimable largura y ligero toque amargoso. Un vino que se expande con gran fuerza en la boca llegando incluso a ser algo punzante.
En resumen, un vino complejo en nariz, interesante, serio, y que en boca es un fiel reflejo de sus aromas, intenso, denso, sabroso y cálido.
Su precio ronda los 11 euros.

Etiqueta
retro moderna retro moderna retro moderna
casi roquera.

Capa
medias subidas
cereza luminosa en carne viva,
afilado ribete
cuchillo manchado, sangre
de la flor de su vida.

La música de su nariz sobreproducida
bucólica y salvaje
animalmente distinguida,
elegantemente
silvestre.
En fruta reposa
de cerezas juguetonas
de ciruelas y de moras
estrujadas en confitura
garras delicatesen.

Neblina de menta
sinfonía pimienta verde
amanecer de eucaliptos que enraizaron tierra profunda.
Piel curtida, muda del hombre lobo
al que se le hizo de día, desnuda.
Sobre hojarasca.
Su huella fresca cambiante
húmedo mineral helado
sostiene el paisaje de una mañana fría en la espesura.

Sobresaliente.

Su boca es sabrosa
larga, fresca, de mandíbulas rectas.
Y su arañazo es verde,
zarpa de savia, mi paladar aún no comprende.
Su final amargo retrotánico
multicultural tostado verdoso licántropo
fresado floral achocolatado.
Un torbellino al que le sobran vueltas
una venganza a la que le falta tiempo.

Un aullido de lobezno,
Una luna que todavía no está completa.

Visual: Rojo granatoso de capa alta, brillante.

Olfativa: Vino intenso, elegante, especias de canela y pimienta, regaliz, y algo de tabaco, fruta roja muy madura.

Gustativa: Vino muy agradable de beber, taninos redondeados, goloso, potente y denso. Bastante largo.

Un vino que debería gustar a mucha gente, ya que se sale un poco de lo normal.

Color picota oscuro, lágrima densa, en nariz aromas a pimienta, fruta madura, especias, tabaco.

En boca tras agitarlo con energía predomina la fruta madura, balsámicos, vainilla, tabaco de pipa...

Me ha parecido un excelente vino, sobretodo para maridar con un fricandó, rabo de toro...

Será interesante volver a degustarlo pasados un par de años.

Botella burdeos de anchos hombros , oscura , etiqueta en rojo , grafías en blanco con la marca y de negro las variedades , que ocupan toda la etiqueta , debajo está la pequeña pegatina triangular de Ad Gaude , contra con escasa información , corcho natural , de buena densidad , pero algo más corto de lo deseable .

En Vista la color es granate intensa , lágrima ancha y lenta , ribete cereza degradado con notas azulonas , capa media alta, limpio, brillante y atractivo, Se ve voluminoso y denso en copa .

En Nariz : Fruta negra en sazón , grafito , especias dulces (la madera se nota bien integrada con la fruta) , tabaco y toques de sotobosque mediterráneo .... final goloso ( creo que de la monastrell). Sigue el volumen de la visual en esta fase también ... la nariz es casi masiva .... potente , algo licorosa ... esos 15º.... pueden pesar .

A la boca , el ataque es fresco , con peso en el paso , amargor final ¿ CS o PV....? , yo diría la segunda , cálido en boca , buena acidez . Residual tánico casi que es lo que me da ..... aunque el final es monastreloso ... golosón , me gusta la redondez del conjunto
yY me agrada ese amargor final .... que le da profundidad, longitud y frescura .

En la mesa con una buena carne (o un codillo con guarnición de chucrut o lombarda) se encuentra en sus salsa .

Creo que un descanso de un par o tres de añitos perdido en la cava le vendrían de maravilla.

Este Heretat , según la Bodega , va a sustituir al anterior Heretat de Cesilia Selección de Barricas , con lo que serán 2 líneas la Clásica de los Ad Gaude y la más moderna de los Cesilia con el Rosado , un tinto joven (Cesilia Red) y un blanco que saldrá en Primavera.

http://img825.imageshack.us/img825/7711/img2332iz.jpg

http://img404.imageshack.us/img404/5336/img2331l.jpg

A ver si se dom un poco en botella...

Fase visual: Cápsula de calidad media, de diseño clásico, etiquet amoderna, con bena combinación de colores, donde destaca toda a información que nos da de las variedades, pequeña etiqueta curiosa de forma indeterminada en la parte inferior, tapon corto de calidad. De capa alta, de color picota con ribetes granas, lágrima pesada, muy lenta,

Fase olfativa: Frutas negras maduras, con un toqe balsámico (eucalipto), especias(pimientas), con toque lacteos y un toque dulce, algúm compañero identifico algarroba, un toque muy mediterraneo. Se notan los grados en nariz.

Fase gustativa: Buen ataque, entra con viveza que se transforma en madera verde, en pinturas, con un toque licoroso, confituras, de una astringencia un poco subida y con un amargor final.

Veremos como evoluciona con una par de años en botella.

Cabe destacar inicialmente la muy buena presentación de la botella.

Fase visual: color picota muy cubierto, ribete rubí, brillante, muy bien extraído.

Fase olfativa: conviene darle un tiempo de aireación, los aromas va apareciendo a medida que aumenta ésta. Se aprecia fruta roja y negra madura, herbáceos, especias, algo de ahumados y cueros. Licoroso.

Fase gustativa: se muestra más herbáceo y algo alcohólico, es conveniente no dejar que suba de temperatura, tiene un paso por boca denso, bastante redondo y un postgusto medio donde vuleve a aparecer la fruta.

Muy recomendable.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar