Pintia 2002
Pintia 2002
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Graduación (vol):
14,50%
Varietales:
100 %Tinta de Toro
Precio aproximado
Precio Aprox:
Desconocido
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.75
/
94
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
7,8
ELABORACIÓN
se han producido 102.900 botellas bodelesas, 565 Magnum Y 53 Doble Magnum, la catada es la numero 75.502
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
Opiniones de Pintia
OPINIONES
54

Después de año y pico y tres botellas más catadas, sigue siendo un gran vino, la nariz sigue igual que comento más abajo, en boca esta bien redondeado y equilibrado, con un pelin de astringencia, que seguramente "curará" el tiempo en botella.
Una muy buena RCP sin duda.

Decantado una hora.Color picota de muy buena capa.En nariz se muestra cerrado,dando aromas de fruta roja(curuelas moras)especiados(clavo)y un fondo ahumado.En boca está muy duro,taninos por pulir,buena acidez y un final muy largo.Vino duro y agresivo en boca,que por lo menos mi botella,deberia de haber dormido un par de años más y todo eso,esperando a que se integre,que no lo tengo muy claro....

Picota de capa muy alta.
Aroma cerrado a pesar del trabajo en copa, mas una generosa aireación. Al tiempo expone fruta roja y negra, madera con mineralizad, notas de licor, cerezas confitadas, café y chocolate.

En boca esta netamente duro, áspero. Aparte de ello buen cuerpo, con estructura y dibujo, expresividad, muy buena acidez y largo. No esta en buen momento.

Picota granatoso de buena capa con ribete granate. Nariz de buena intensidad, expresiva desde el primer momento, bien definida, con equilibrio entre las notas frutales y los recuerdos de la crianza. La fruta es tanto roja como negra, aunque dominan las notas de fruta negra, hay recuerdos especiados (pimienta negra), toques ahumados, algunos tostados y suave mineralidad. En boca tiene buen ataque, con un paso muy fino, carente de la supuesta rusticidad de la zona, con cuerpo medio, buena acidez, notable recorrido y buena estructura. Taninos muy elegantes, todavía presentes pero muy pulidos. El retronasal es potente y trae recuerdos a hierbas aromáticas y algún toque de vainilla.

Color picota oscuro casi negro.Complejo en nariz, elegante, con nobles rasgos minerales, fruta madura, maderas excelentemente integradas, ligeros tostados, café, florales y torrefactos.Potente, amplio, carnoso, sabroso, goloso, muy elegante, vigoroso, nobles taninos maduros. Largo y persistente, con compleja vía retronasal

Las dos añadas catadas 2002 y 2003 muestran las diferencias de una añada la 2002 difícil afectando a la intensidad aromática, convirtiendo un vino de menor complejidad, con mayor evolución y menor tiempo de guarda. Resultando un 2003 intenso, potente, con unos taninos récios y lejos de civilizar que aconsejo un par de años para su disfrute.
Vinos alejados inicialmente de la línea de la bodega padre –Vega Sicilia- de presentar tintos al mercado cuando están para degustar independientemente de su larga guarda y evolución posterior en botella. Estos pintias se muestran rudos, tánicos y cerrados.

Fase Visual amoratado intenso casi opaco, lágrima tintada, glicérico.

Fase Olfativa de intensidad media, cerrado en su inicio, mostrando los rasgos minerales y tostados del roble francés –vainílicos- y roble americano –torrefactos, café-, la aireación ofrece tímidamente una fruta madura que no termina de brillar.

Fase Gustativa potente, rico, amplio con ataque denso y paso vegetal con toques licorosos, correcta acidez, taninos maduros y dulces aún por pulir,final medio y postgusto equilibrado.

un tinto que continúa el carácter desarrollado por su primera añada 2001, aunque menos complejo, franco e intenso, se muestra tánico aún, por lo cual habrá que esperar un año más para su disfrute.

Visual cereza picota muy intenso, ribete púrpura intenso, alta capa, profunda lágrima tintada.

En Nariz se expresa complejo, potente, aromas iniciales donde la fruta madura le cuesta despegar dominando las sensaciones tostadas, espiritosas y un fondo mineral. La aireación produce un despertar de las sensaciones que todo buen vino no debe perder –la fruta-.

En Boca se muestra potente, con nervio, carnoso, rico, con ataque contundente de paso repleto de sensaciones minerals y taninos maduros que culmina en un final persistente y retronasal con sensaciones de tostados y frutales muy bien engarzadas.

Tinto complejo, mineral y de crianza, donde no se sabe bien si la fama antecede a la calidad o la calidad a la fama, a pesar es un excelente tinto, quizás enDiosado en exceso.

Color picota oscuro, de alta capa, con ribete violaceo. Nariz de mediana intensidad, algo cerrada y con necesidad de bastante aireación. Fruta roja madura, regalices, ligeros aromas de fruta en licor, tostados suaves, pimienta, y al final balsamicos. En boca es potente, duro todavia para mi gusto, tiene buena acidez, en el retronasal es bastante balsamico y especiado de nuevo. Es bastante persistente. Habrá q seguirle...

Apenas abrir la botella ya nos sorprende su extraordinaria potencia aromática. Una nariz poderosa que va evolucionando sin parar y que no puede dejar indiferente. Imprescindible controlar bien la temperatura. Necesita una buena aireación y, de hecho, és hacia el fin de la cata cuando empieza a estar más redondo. Color muy vivo que indica juventud y potencia. En boca, al primer momento, resulta excesivo, demasiado potente, un pelín agresivo. Más tarde, más acostumbrado al vino, empiezo a disfrutar mucho de él. Carnoso, estructurado, tal vez excesivo. Catado junto a un Traslanzas y un Quinta da Casa Amarela.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar