Vivanco Reserva 2008
Vivanco Reserva 2008
FICHA TÉCNICA
Bodega
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Varietales:
90% Tempranillo, 10% Graciano.
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 10 a 19,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.38
/
92
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
7,5
ELABORACIÓN
Las uvas han sido vendimiadas a mano en pequeñas cajas, permaneciendo después 24 horas en cámara de frío después de su paso por la mesa de selección. La vendimia corresponde a mediados de octubre para la Tempranillo y finales del mismo mes en el Graciano. Cada variedad se vinifica por separado. Después de un suave estrujado, el mosto encuba por gravedad en pequeños tinos de roble francés donde fermenta y macera en contacto con los hollejos a una temperatura controlada de 30 ºC, recibiendo ligeros remontados durante 20 días. La fermentación maloláctica la ha realizado en tinos de roble francés. Posteriormente ha sido sometido a una crianza de 24 meses en barrica nueva y de segundo año de roble francés y americano. Finalmente, el vino se afina durante varios meses en tino de roble francés antes de pasar a botellero donde permaneció otros 24 meses.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Vivanco Reserva
OPINIONES
55

Rojo granate, ribete cerca del teja, capa media.

A copa parada intensidad alta, fruta madura, balsámicos, guindas en licor, tomillo y leves vainillas.
Al agitarlo predominan los tostados pero la fruta se mantiene, cacao y tierra. Incipientes las notas de reducción, todavía muestra mucha más fruta que cueros. La nariz es bastante chula, pero al subirse de temperatura creo que se muestra más licoroso que con unos grados menos.

Buen rioja, estilo clásico, todavía joven, destaca su genial acidez. Buen equilibrio de acidez, amargos, cuerpo. Todavía presente el tanino pero no me molesta nada. Me parece buen vino.

Vino que se presenta con una caja atractiva, una botella que vale su peso en oro, un corcho bueno y una etiqueta exquisita...

Color picota, con bordes rosados tirando a teja, de intensidad alta. Forma una buena lágrima sin tintar la copa. Límpio, brillante, ya se percibe un vino serio.

En nariz, muchas fruta negra, licorosa, notas especiadas, monte bajo y un fondo a cuero, tabaco y cacao. Aparece un toque goloso, con aromas dulzones. Muy complejo y expresivo, que evoluciona aromáticamente en el tiempo.

En boca tiene una entrada con cuerpo, volumen y potencia pero sin resultar amenazante. Taninos aterciopelados que envuleven la boca. Buena acidez con cierto toque salino. Postgusto largo.

Un vino serio, que tiene mucha vida por delante...

Envío bien presentado con una caja robusta, al igual que la botella cuyo peso es considerable. En ambas hay una ilustración del gran Juan Gris. Corcho más que correcto.
F. Visual: Color cereza de capa media con ribete ligeramente teja. Lagrima fina y abundante que apenas tiñe la copa.
F. Olfativa: Intensidad media. A copa parada fruta negra madura, compota, sotobosque, caja de puros y mucha pimienta (parece como que pica). Balsámico. Algo licoroso al principio.
F. Gustativa: Entrada muy suave y ligera. Taninos pulidos. Ácido y amargo a la vez. Final medio. No destacaría ningún aroma en boca. Tan solo su suavidad en cuanto a aspereza, su acidez y esos sabores amargos y a pimienta. Sigo diciendo que pica un poco.

Picota de capa media casi más alta con ribete cereza, cierta glicerina..
Predominio licoroso, frutas negras y algo en rojas sobre un fondo a caja de puros y el alcohol está pasando a balsámicos como a pino, muy balámico.
Paso en boca ahumado pero sobre todo especiado, Taninos finos y golosos, muy buena acidez, (le queda mucha vida por delante) y un amargo integradísimo que le da mayor recorrido...

Rojo rubí de capa media, con el ribete ligeramente atejado. Límpido y brillante.

Nariz de intensidad media en la que destacan las especias dulces (vainilla y canela), ligeros tostados, notas de cueros finos y toques ahumados sobre un fondo balsámico. Con la aireación aparecen tímidamente la fruta roja y guindas en licor.

En boca es suave, delicado, de taninos muy pulidos. Presenta acidez y por ende frescor. Recorrido medio.

Un vino hecho.

Vino de cata virtual catado en solitario consecuencia de envío tardío.

La botella es la que conocía de Vivanco, diferente, con nueva etiqueta que también armoniza bien pues la botella , aunque clásica para ellos, es diferente a la mayoría, así que no le viene mal alguna "extravagancia". Es chula.
Corcho estupendo.
El color es rojo granate, no muy cubierto, capa media como mucho. Desde luego tiene aspecto de joven por el ribete violáceo y el color, pero con ligereza en la capa.
De inicio ya está bastante abierto, con notas espaciadas, agudas, licorosas, sobre fondo mineral (guijarros de río) que luego da paso a matices de coco y vainilla. Fruta muy escondida.
En boca, de entrada es suave, pero se abre con una astringencia educada pero muy amplia, sin aristas, enmarcada en bastante acidez y con un amargor final que equilibra la potencia de las notas de entrada con la ligereza del vino que es bastante "acuoso" con poco cuerpo.
Los sabores son serios, a fruta roja y negra, tostados y regaliz.
Lo que me llama la atención es que los aromas y sabores son "agudos" mientras que la sensación de paso y entrada son ligeros, acuosos.
El final es mediano tirando a largo, dejando ese recuerdo amargo y a madera.
Un vino para pensar un rato.... en él.

El color es cereza granate bastante oscuro.

Los aromas son de mediana-alta intensidad donde sobresalen los frutos rojos y negros muy maduros y expresivos, balsámicos, buenos y abundantes tostados, toques licorosos y de yogurt, maderas finas, bastante complejo y vivo.

En boca es fresco y sabroso, el paso de boca tiene largo recorrido y sobre todo es equilibrado y muy bien redondeado, los taninos potentes pero nobles, el retronasal magnifico con casi todos los aromas de la nairz y el final largo y con muy buena persistencia.

Me ha gustado mucho, es muy rico y sobre todo tiene una muy buena/extraordinaria RCP.

Por supuesto que mejorará con el tiempo en botella, pero no creo que sea demasiado.

Capa alta y un brillante color rojo picota con ribete que empieza a tener unos ligerísimos destellos teja. Lágrima densa que desciende muy lentamente.

En nariz tiene una intensidad media-alta. A copa parada aparecen unos elegantes ahumados (caja de puros, tabaco) sobre una fruta negra muy madura. Con la aireación aparecen notas licorosas y un buen fondo balsámico, así como cueros, toques especiados (pimienta negra) y una ligera punta alcohólica. Con un poco más de aire aparecen notas de lácteos, como una especie de yogur de fresa.

En boca es un vino de corpulencia media, con un tanino que empieza a dulcificarse pero que aún está presente y una buena acidez. El paso por boca es ligeramente graso, con un buen final de ahumados y gruta que diría que en boca es más roja de lo que parecía en nariz. Es fresco, sabroso, fácil de beber y con ese deje amargo final que le da una buena persistencia.

En definitiva, un buen vino que en principio debería ir a más en unos añitos, tal y como indican esa buena acidez y el tanino aún presente.

Visual:
Color rojo picota, de capa media, limpio y brillante y lágrima abundante.
Olfativa:
Notas de regaliz y ahumados y también cerezas; mucha presencia frutal, sobre todo frutos rojos maduros, ligeros tostados y vainillas.
Gustativa:
Buena acidez, taninos redondos y pulidos. Nuevamente se nota la fruta roja madura, da unas notas especiadas y ahumadas.Buen paso en boca con larga persistencia. Tiene un ligero amargor pero no molesta.
Como bien se dice, ganará con el tiempo.

Color rojo picota con ribete ligeramente atejado. Capa bastante alta

En nariz aparecen notas licorpsas, pimienta, regaliz, y fruta negra(ciruela, cerezas,...) Y tostados bastante presentes

En boca demuestra una tipicidad clara riojana, sabroso, taninos presentes, buena longitud. La fruta queda un poco enmascarada por la intensidas de los tostados( hecho en falta el uso de barricas más usadas o más grandes que muestren el vino sin tapujos).

No obstante el conjunto es bueno dentro del gran volumen de litros que elablra la bodega.
Pese a todo creo que me resulta más interesante el crianza, ya que cuesta bastante menos y me da la sensación de ser mas fresco

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar