Secret del Priorat 2011
Secret del Priorat 2011
premio_verema
Mejor Vino dulce 2014
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Dulces y Generosos
Graduación (vol):
14,00%
Varietales:
Cariñena y garnacha tinta.
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 30 a 49,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.97
/
95
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
5,2
ELABORACIÓN
El vino Secret del Priorat se elabora a partir de uvas procedentes de vides de 80 años. Tras una maceración de 60 días, la fermentación alcohólica se realiza en depósitos de acero inoxidabale en la que el mosto macera junto con las pieles. El vino Secret del Priorat tiene una crianza de 12 meses en barrica a la que se le añaden 6 meses en botella.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Secret del Priorat
OPINIONES
84

Vino encerrado en una botella de 0,375 cl., vestido con una original etiqueta y portando un correcto corcho.
A la vista se manifiesta rojo picota y granate denso, capa alta acercándose a la muy alta. Muy buena y densa lágrima que tinta con notas violaceas la copa. Menisco cardenalicio.
En la fase olfativa encuentro abundantes frutos rojos y negros; tales como moras muy en sazón, compotadas, pasa, arrope, notas de su mineralidad en forma de tiza, recuerdos balsámicos, notas de cacaos y madera inapreciable. Con el paso del tiempo y al airearse evoluciona a más pasificado.
En boca de entrada, presente acidez que equilibra el dulzor y que le dará vida. Taninos por domar, es astrigente, algo de monte bajo y ligeramente agraz. Notas de los antiguos vinos rancias que se elaboraban, años a, en Zaragoza y Tarragona.Es goloso y le encuentro elegante. Su dulzor y su acidez sorprenden en el paso de boca, pues te la dejan amable y seca. Madera imperceptible. Muy grato paso de boca. Es un vino muy largo. Meda una permanencia de 5 minutos.

Muy intenso, frutas negras, ciruelas pasas, en sazón, especias, leves cacaos, tostados y ligeros toques a pegamento. Una bomba de aromas.
Buena entrada, tiene una boca sedosa, no te esperas esta frescura.. Tanino dulce y algo terroso , elegante, frutal y especiado y muy largo, una delicia.

Color rojo picota de borde violeta. Capa alta.
Intensidad aromática media. Toques de compota de ciruela, nueces y miel.
Entrada en boca agradable, muy fluido. No empalaga, invita a beber

Color cereza.
Nariz de buena intensidad con aromas de frutos secos, de fruta madura, de ciruelas pasa, notas ahumadas, pan de higo, bizcocho borracho, cerezas en aguardiente, canela, notas tostadas de pan recién hecho...
En boca la acidez es marca la diferencia. Es un vino goloso con una buena acidez que lo hace muy fresco, el azúcar residual queda perfectamente integrada e invita a beber una copa más... lo malo es que la botella es demasiado pequeña.

Un gran descubrimiento este vino dulce.

Color cereza de capa media, reflejos ligeramente azulados, lágrima potente y que tinta la copa.

En nariz destaco claramente el aroma a algarroba y a higos secos en anís con ese punto de hinojo, también aparece un agradable ahumado, y las notas a fruta madura.

En boca tiene muy buena acidez, glicérico, taninos marcados, y un trago largo. La retronasal es especiada, un punto picante.

Botella con un diseño precioso,clásico y elegante a la par.
Colo picota, con mucha densidad. Capa muy alta.
En nariz es bastante intenso. Aromas a uvas pasas, a fruta madura. Notas de regaliz.
En boca es muy redondo, con mucho equilibrio. Dulce pero sin llegar a ser empalagoso. Con bastante cuerpo y una marcada acidez que hace que equilibre ese dulzor.
Lo probé con un buen queso. Creo que acerté. O al menos a mí me encantó, y mira que yo no soy mucho de vinos dulces. Para mí fue un descubrimiento. Vino muy interesante.

Picota granatoso. Lágrima muy densa.
Al principio mucha intensidad en nariz. Algo especiado. Habría que darle algo de tiempo.
Aparecen notas de chocolate, compotas, ciruelas, más especiado. Notas de regalíz, tostados.
Muy elegante con un final bastante largo. Goloso, untuoso pero a la vez fresco con marcada y excelente acidez. No empalaga. Excelente.Un vinazo si señor.

Preciosa botella elaborada por Bodegas Torres, todo un clásico entre las mejores Bodegas del mundo. Parece que te quiere indicar que con este vino vas a "levitar", por el tema de algún angel que aparece en su etiqueta.
Iniciamos la cata con la
En Fase visual: color cereza picota con ribetes granate, doble capa, profundo, buena lagrima, denso, no se aprecia mucho el ribete que lo envuelve. Te atrae...
En Fase olfativa: A fruta madura, muy aromático y penetrante, frutos rojos maduros, ahumados, carbones vegetales, se percibe la barrica esa madera que con con tanto mimo ha aportado su esencia al vino.
En Fase gustativa: Envolvente, primera sensación de frescor, es redondo, aterciopelado, muy goloso, con recuerdo a pasas y fruta negra madura, final limpio, nada astringente y muy agradable... se nota esa garnacha que le aporta dulzor y que te pide que bebas más y no acabes hasta terminar la copa.

Un vino que me ha gustado mucho y en un primer momento me ha recordado a la gran tintilla de Rota que elabora Gonzalez Byass en el entorno de Jerez (Cádiz), es un vino intemporal, para cualquier ocasión, aunque lo veo más para disfrute de una larga sobremesa con unas almendras, avellanas, y quizá con un buen foie, así como unos quesos variados.
Entiendo que por su escasez el precio es demasiado elevado para mi bolsillo, aunque sería un regalo magnífico para darse un capricho. Como una amiga presente en la Cata que lo probó y comentó "este es el tipo de vino tinto que más me gusta y siempre querría probar".

Enhorabuena a Torres por esta elaboración, que me ha encantado!

Etiqueta de aspecto clásico pero contenido abstracto. Corcho de buena calidad. Botella de medio (37.5 ml).
Voy a aprovechar un error de comentario que se quedó bloqueado en la anterior nota de cata cuando la cata virtual de Verema. En esta ocasión fue probado durante la cena de clausura del encuentro Verema y acompañando a un postre, lo que puede matizar mucho las sensaciones.
Mantiene un precioso color de vino tinto por lo que hasta que no te acercas la copa a la nariz no piensas que estás ante un vino dulce.
En nariz sigue pareciendo más un tinto que un dulce aunque ya encuentras matices de mermelada de moras, dátiles sobre los aromas propios de un tinto al uso.
En boca es cuando encuentras que estás frente a un vino dulce pero sigue siendo un tinto con un final dulce y es que el vino está dulcificado con la mezcla de un vino dulce añejo añadido al vino.
Diferente y excelente.

Valoración visual: color cereza picota con ribetes granate, buena lagrima muy denso
Valoración olfativa: A fruta madura, muy aromático y penetrante
Valoración gustativa: En boca muy fresco, redondo, aterciopelado, muy goloso, con recuerdo a sabor a pasas y nueces, final limpio, nada astringente y muy agradable.

Un vino que combina perfectamente desde el aperitivo al postre, con unas almendras y aceitunas, un buen foie, así como unos quesos variados.

Botella original, etiqueta clásica pero comercial, el tamaño entiendo por la exportación y para catas.
El precio sugerido, en mi opinión excesivo.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar